Manifiesto Ágil de RRHH

Valores del Manifiesto Ágil de RRHH

Agile Human Resources (HR) representa un cambio transformador en la forma en que las organizaciones gestionan y apoyan a su fuerza de trabajo. Al adoptar los principios ágiles, los departamentos de RR.HH. pueden ser más dinámicos y fomentar una cultura de colaboración, transparencia y mejora continua. Vamos a ampliar la aplicación práctica de los RR.HH. ágiles, así como las prácticas específicas que las organizaciones pueden adoptar para ser más receptivas y centrarse más en las personas.

El Manifiesto Ágil de RRHH en la práctica

Redes de colaboración sobre estructuras jerárquicas

  • Equipos interfuncionales: Implantar RRHH ágiles significa animar a los equipos interdisciplinares a trabajar juntos hacia objetivos compartidos, aprovechando diversos conjuntos de habilidades y perspectivas.
  • Comunidad de prácticas: Establecer comunidades dentro de la organización para compartir conocimientos, mejores prácticas e innovaciones, rompiendo así los silos tradicionales.

Transparencia frente a secretismo

  • Canales de comunicación abiertos: Agile HR fomenta el uso de plataformas digitales y reuniones periódicas para garantizar que todos los miembros del equipo tengan acceso a la información que necesitan.
  • Cultura de feedback: Cultivar un entorno en el que se den y reciban opiniones libremente, fomentando una cultura de aprendizaje y mejora continuos.

Adaptabilidad frente a prescripción

  • Procesos flexibles: Las políticas y procedimientos de RRHH deben ser flexibles, permitiendo ajustes a medida que evolucionan las necesidades de la organización.
  • Diseño adaptable: Las iniciativas de RR.HH. deben diseñarse con la flexibilidad necesaria para pivotar en función de las reacciones y las condiciones cambiantes.

Inspiración y compromiso por encima de gestión y retención

  • Potenciar el liderazgo: Pasar de la gestión tradicional a un estilo de liderazgo que empodere a los empleados, dándoles autonomía para tomar decisiones e innovar.
  • Programas de participación: Desarrolle programas centrados en implicar a los empleados mediante un trabajo significativo y el reconocimiento, en lugar de basarse únicamente en estrategias de retención.

Motivación intrínseca frente a recompensas extrínsecas

  • Trabajo con propósito: Alinear las funciones y los proyectos de los empleados con la misión y los valores de la organización, proporcionando un sentido de finalidad.
  • Autonomía y orgullo: Ofrecer oportunidades para que los empleados desarrollen sus capacidades y asuman la responsabilidad de su trabajo, reforzando el sentimiento de orgullo y autonomía.

La ambición por encima de la obligación

  • Trayectoria profesional: Proporcionar vías claras para el desarrollo profesional, permitiendo a los empleados ver cómo pueden crecer dentro de la organización.
  • Desarrollo del talento: Invertir en programas de formación y desarrollo adaptados a los puntos fuertes individuales y a las aspiraciones profesionales.

Prácticas ágiles de RRHH para organizaciones

Contratación y contratación ágiles

  • Contratación continua: Adoptar una estrategia de contratación continua para garantizar que las necesidades de talento se satisfacen con prontitud y eficacia.
  • Incorporación iterativa: Racionalice el proceso de incorporación para que sea más interactivo e iterativo, lo que permitirá a los nuevos empleados aclimatarse y contribuir más rápidamente.

Gestión del rendimiento

  • Comentarios frecuentes: Sustituya las tradicionales revisiones anuales por ciclos continuos de feedback, facilitando conversaciones periódicas sobre el rendimiento y los objetivos.
  • OKRs: Implantar Objetivos y Resultados Clave para alinear los logros individuales con los objetivos de la organización, garantizando que todo el mundo avanza en la misma dirección.

Aprendizaje y desarrollo ágiles

  • Sprints de aprendizaje: Utilizar módulos de aprendizaje breves y específicos para proporcionar a los empleados las competencias pertinentes en el momento oportuno.
  • Comunidades de práctica: Fomentar un entorno en el que los empleados puedan compartir conocimientos y aprender unos de otros, potenciando el desarrollo de competencias en toda la organización.

Compromiso y retención de los empleados

  • Encuestas Pulse: Evalúe periódicamente el sentimiento y el compromiso de los empleados mediante encuestas rápidas, lo que permite intervenir y mejorar a tiempo.
  • Trayectoria del empleado: Analizar y mejorar la experiencia de los empleados en las distintas etapas de su recorrido dentro de la organización.

Gestión ágil del talento

  • Bolsa de talentos: Crear grupos de candidatos para puestos clave, lo que permite una contratación rápida y eficaz cuando surgen oportunidades.
  • Planificación de la sucesión: Desarrollar un plan claro para preparar a los talentos internos para futuras funciones de liderazgo, garantizando una transición y una continuidad perfectas.

Diseño organizativo ágil

  • Equipos interfuncionales: Promover la formación de equipos que reúnan competencias y perspectivas diversas para resolver retos complejos.
  • Funciones dinámicas: Permitir que las funciones del puesto evolucionen en respuesta a las necesidades del proyecto y al crecimiento de los empleados, fomentando la adaptabilidad y el aprendizaje.

Métricas y análisis ágiles de RR.HH.

  • Plazo de contratación: Centrarse en reducir el tiempo que transcurre entre la publicación de una oferta de empleo y la contratación para mejorar la eficacia y la capacidad de respuesta.
  • Satisfacción demostrable de los empleados: Utilice Demonstrable Analytics para asegurarse de que está midiendo la satisfacción y lealtad de los empleados - especialmente cuando observe que los empleados muestran un comportamiento neutro o pasivo - ¡Obtenga la imagen real!

Al adoptar los RR.HH. ágiles, las organizaciones pueden crear un entorno de trabajo más flexible, inclusivo y atractivo que no sólo atraiga a los mejores talentos, sino que también fomente la innovación y la adaptabilidad. Este enfoque requiere un cambio en la mentalidad y la cultura, haciendo hincapié en el valor de las personas, la colaboración y la mejora continua para lograr el éxito de la organización.

El papel de la extrAgilidad ágil de RR.HH.

Incorporar el concepto de ExtrAgility a las prácticas ágiles de RRHH enriquece el enfoque al integrar una perspectiva más amplia y holística que se alinea con la Responsabilidad Social Corporativa (RSC), los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG). ExtrAgility, con su conjunto de habilidades en forma de Φ, hace hincapié en la importancia de comprender y contribuir a estos objetivos sociales y medioambientales más amplios. Esta expansión requiere que los RRHH ágiles no sólo se centren en la agilidad interna y la capacidad de respuesta, sino también en cómo las prácticas organizativas afectan al mundo en general. He aquí cómo ExtrAgility puede desempeñar un papel importante en los RRHH ágiles:

Enfoque holístico del impacto organizativo

  • La RSE en las prácticas de RRHH: Los RRHH ágiles, a través de la lente de la ExtrAgilidad, incorporan la RSC en todos los aspectos de las prácticas de RRHH. Esto incluye prácticas éticas de contratación, fomento de la diversidad y la inclusión, y garantía de que las operaciones de la empresa contribuyen positivamente a los objetivos sociales.

Integración de los ODS

  • Alinear los objetivos de RRHH con los ODS: Al integrar los ODS en las estrategias de RR.HH., las organizaciones pueden garantizar que el desarrollo de su mano de obra y sus políticas contribuyen a prioridades globales como la educación de calidad, la igualdad de género, el trabajo decente y el crecimiento económico.
  • Desarrollo sostenible de la mano de obra: ExtrAgility fomenta el desarrollo de una mano de obra no solo cualificada y adaptable, sino también concienciada y comprometida con las iniciativas de sostenibilidad. Esto implica programas de formación que incorporen la concienciación sobre los ODS y animen a los empleados a participar en prácticas sostenibles.

Adoptar los criterios ESG

  • Gestión medioambiental: Las prácticas ágiles de RRHH pueden incluir iniciativas para reducir la huella de carbono de la organización, promover la sostenibilidad en el lugar de trabajo y animar a los empleados a adoptar comportamientos responsables con el medio ambiente.
  • Responsabilidad social: Esto implica garantizar prácticas laborales justas, apoyar iniciativas de compromiso con la comunidad y fomentar una cultura en el lugar de trabajo que valore y promueva el bienestar social.
  • Gobernanza y ética: Unos RRHH ágiles pueden predicar con el ejemplo en materia de gobernanza ética, transparencia y responsabilidad, garantizando que todas las prácticas de RRHH reflejen los más altos estándares éticos.

Ampliar la mentalidad ágil

  • Más allá de la flexibilidad y la capacidad de respuesta: Mientras que los RH Ágiles tradicionales se centran en la adaptabilidad y la capacidad de respuesta, la ExtrAgilidad hace hincapié en la importancia de extender estos principios más allá de la organización para considerar el impacto más amplio en la sociedad y el medio ambiente.
  • Compromiso holístico de los empleados: Involucrar a los empleados no sólo en sus funciones, sino también en su contribución a los objetivos de RSE y sostenibilidad. Esto puede desempeñar un papel clave en la mejora de la satisfacción y la retención de los empleados al proporcionar un sentido de orgullo, propósito y contribución a un bien mayor.

Aplicación práctica en prácticas ágiles de RRHH

  • Contratación y contratación ágiles: Incorporar criterios ASG en las descripciones de los puestos y en los procesos de contratación. Promover la diversidad y la inclusión y considerar la alineación de los candidatos con los valores de RSC.
  • Gestión y desarrollo del rendimiento: Incluya los objetivos de sostenibilidad y RSE en las evaluaciones de rendimiento y los planes de desarrollo. Fomente y recompense las contribuciones a estas áreas.
  • Aprendizaje y desarrollo ágiles: Desarrollar programas de formación que incluyan la sostenibilidad, la ética y la responsabilidad social. Fomentar el aprendizaje permanente y la concienciación sobre los retos mundiales.
  • Compromiso y retención de los empleados: Utilizar programas de compromiso para promover la concienciación y la participación en iniciativas de sostenibilidad y RSC. Trace el itinerario del empleado centrándose en las prácticas éticas y sostenibles.

Métricas y análisis

  • Seguimiento e informes: Implementar métricas para realizar un seguimiento del progreso de la organización en materia de RSC, ODS y objetivos ESG. Utiliza estos datos para fundamentar las estrategias de RRHH y comunicar los éxitos y las áreas de mejora.

Al integrar ExtrAgility en Agile HR, las organizaciones no sólo pueden mejorar su agilidad y capacidad de respuesta internas, sino también garantizar que contribuyen positivamente a los objetivos sociales y medioambientales. Este enfoque holístico refuerza la importancia de que las empresas operen como ciudadanos globales responsables, y que los RRHH desempeñen un papel fundamental en el impulso de estos esfuerzos.

Foto de Mimi Thian

agile hr manifesto
manifiesto ágil de rrhh

Manifiesto Ágil de RRHH

Fuente: https://www.agilehrmanifesto.org
 

Estamos descubriendo mejores formas de desarrollar una cultura del trabajo atractiva, haciéndolo y ayudando a otros a hacerlo.
A través de este trabajo hemos llegado a valorar: 

1. Redes de colaboración frente a estructuras jerárquicas 
2. Transparencia frente a secretismo
3. Adaptabilidad frente a prescriptividad 
4. Inspiración y compromiso por encima de gestión y retención
5. Motivación intrínseca frente a recompensas extrínsecas
6. Ambición por encima de obligación

Es decir, aunque hay valor en los artículos de
la derecha, valoramos más los artículos de la izquierda.

 

Principios del Manifiesto Ágil de RRHH 

Seguimos estos principios:

Ayudar a las personas a comprometerse, crecer y ser felices en su lugar de trabajo.

Anime a la gente a aceptar los cambios y a adaptarse cuando sea necesario.

Ayudar a crear y apoyar redes de equipos capacitados, autoorganizados y colaborativos.

Alimente y apoye la motivación y las capacidades de las personas y el equipo, ayúdeles a crear el entorno que necesitan y confíe en ellos para hacer el trabajo.

Facilitar y fomentar el crecimiento personal, para aprovechar los distintos puntos fuertes y talentos de los empleados.

Autores del Manifiesto RRHH

Carles Almagro
Ana Anastasijevic Vuletic
Josh Bersin
Willemijn Boskma
Klaus Bucka-Lassen
Amy C. Edmondson
Stew Friedman
Bob Gower
Riina Hellström
Rickard Jones
Sandeep Joshi
Radoslaw Lont
Marjaana Murtomaa
Chris Nikitas
Simon Paynter
Hugo Pibernat
Adam Polczyk
Jussi Hölttä
David Rock
Sergey Rogachev
Marti Serra
Dan Sloan
Pia-Maria Thóren
Dov Tsal
Manfred van Veghel
Hannes Velt
Dariusz Wylon

Sólo con fines educativos, consulte agilehrmanifesto.org para consultar la lista completa de versiones lingüísticas y signatarios.

Manifiesto Ágil de RRHH PDF

es_MXSpanish