Categorías
Marketing ágil

¿Agile + AI Marketing?

Por qué el marketing ágil + IA puede ser lo único que evite que el marketing sea puro caos

El mundo no regulado, no estructurado y no responsable del marketing

El marketing es uno de los funciones importantes en cualquier empresa. Sin embargo, sigue siendo una de las profesiones menos reguladas, menos estructuradas y menos responsables en el mundo empresarial.

A diferencia de Contabilidad, RRHH o Derecho Mercantildonde los profesionales deben seguir normativas estrictas, mejores prácticas del sector y requisitos de autorizaciónEl marketing opera con casi cero supervisión externa:

✅ No hay requisitos de licencia.
✅ No existen normas industriales universalmente aceptadas.
✅ No se requiere certificación para dirigir un equipo de marketing.

Profesionales del marketing no tienen que seguir ninguna norma formaly lo que es más importante, nadie pierde su derecho a "practicar" el marketing por desastrosas que sean sus decisiones.

  • Si un contable gestiona mal las finanzaspueden perder su licencia de CPA.
  • Si un abogado comete un error masivopueden ser inhabilitados.
  • Si RRHH infringe la legislación laboralLa empresa puede ser demandada y los profesionales responsables.
  • ¿Si un vendedor gasta un presupuesto de $10 millones y obtiene un ROI cero? ...simplemente actualizan su LinkedIn y les contratan en otro sitio.

Por eso, según Harvard Business Review, 80% de los CEO no confían en su Director de Marketing (CMO) o no están impresionados con él.

El marketing se considera un centro de costes, no un activo estratégicoporque carece de principios sectoriales, responsabilidad cuantificable y un marco aceptado para el éxito.

¿Cómo arreglar este lío? ¿Y cómo pueden los profesionales del marketing relevante en un futuro impulsado por la IA?

La respuesta es Marketing ágil potenciado por la IA.


1. El marketing es una de las únicas profesiones sin licencia ni supervisión coherente del sector

Seamos claros: No existe la posibilidad de perder la licencia de comercialización porque, para empezar, no hay licencia.

En la mayoría de las funciones empresariales, los errores catastróficos tienen consecuencias:

  • Contabilidad: Los contadores públicos pueden perder su licencia o enfrentarse a acciones legales por mala gestión financiera.
  • HR: Los profesionales de RRHH pueden enfrentarse a demandas si infringen la normativa laboral.
  • Legal: Los abogados pueden ser inhabilitado por violaciones éticas.

¿Pero en marketing? La única consecuencia del fracaso es quizá un nuevo puesto de trabajo en otra empresa.

Esta falta de estructura conduce a despilfarro, ineficacia y falta de confianza de ejecutivos que esperan que el marketing sea algo más que un agujero negro presupuestario.


2. El marketing no tiene principios generalmente aceptados ni mejores prácticas estandarizadas

Imagínese que La contabilidad no tenía GAAP (Principios Contables Generalmente Aceptados) o si Legal no tenía normas profesionales y éticas.

Eso es exactamente lo que ocurre en Marketing:

❌ No existen normas globales de ejecución.
❌ No existe un marco de medición universalmente aceptado.
❌ No hay una definición clara del éxito más allá de interpretaciones subjetivas.

Marketing cambia constantementelo que significa que una estrategia que funcionaba hace un año puede ser inútil hoy.

Esto conduce a toma de decisiones aleatoria basado en:

  • Tendencias más que datos.
  • Opiniones personales en lugar de un impacto empresarial mensurable.
  • Gasto impulsado por el bombo publicitario en lugar de una asignación estratégica de los recursos.

¿Cuál es el resultado? Las empresas invierten millones en marketing sin saber qué partes impulsan realmente los resultados empresariales.


3. Los presupuestos de marketing son enormes, pero la responsabilidad es escasa

Controles de comercialización algunos de los mayores presupuestos en una organización, sin embargo es una de las menos responsable departamentos cuando se trata del ROI.

  • Los estudios demuestran que 50% de todo el gasto en marketing se desperdiciapero la mayoría de las empresas no saben qué mitad.
  • Los equipos de marketing suelen no pueden conectar sus esfuerzos directamente con los ingresos.
  • Los directores generales y los directores financieros suelen se preguntan si el marketing contribuye realmente al éxito empresarial.

Si contabilidad trabajasen así, las empresas se hundirían.

Pero en marketing, se considera una práctica habitual.


4. El problema del silo: los equipos de marketing no hablan entre sí

Marketing ama los silos:

  • En Equipo de medios sociales no habla con el Equipo SEO.
  • En Equipo de contenidos no habla con el Equipo de ventas.
  • En Equipo de la marca no habla con el Equipo de datos.

Esto nos lleva a:

Mensajes incoherentes en todos los canales de comercialización.
Campañas redundantes que malgastan el presupuesto.
Falta de alineación con los objetivos generales de la empresa.

La mayoría de los equipos de marketing ni siquiera conocen la estrategia completa de la empresa-están atrapados en sus silos, centrándose sólo en su pequeña pieza del rompecabezas.

Marketing ágil rompe estos silos y obliga a colaborar.


5. El colapso ético del marketing: Violación de la privacidad a toda costa

Uno de los verdades más feas sobre el marketing moderno es que la privacidad del consumidor se trata como un inconveniente y no un derecho fundamental.

  • Seguimiento implacable de la actividad en línea-incluso cuando los consumidores optan explícitamente por no participar.
  • Anuncios de retargeting excesivos que siguen a las personas en todos los sitios web que visitan.
  • Tácticas de personalización manipuladoras que invaden la confianza del consumidor.

La obsesión del marketing por conversiones a toda costa ha dado lugar a preocupaciones éticas generalizadasy los vendedores han perdido su brújula ética.

¿Cómo puede ser esto bueno para el reputación de la profesión del marketing? No me extraña la gente ya no confía en el marketing.

Marketing ágil obliga a los profesionales del marketing a centrarse en las relaciones con los clientes, la transparencia y las prácticas éticas en materia de datos.


6. El problema del "experto en 9 meses

El marketing es la única profesión en la que puedes pasar de principiante a "experto" en sólo 9 meses.

  • No se requiere titulación.
  • No se necesita certificación.
  • Sólo unos pocos cursos en línea y, de repente, estás Vicepresidente de Estrategia de Marketing.

Mientras tanto, en otros campos:

  • Los médicos requieren más de 10 años de formación.
  • Los abogados necesitan más de 7 años de formación.
  • Los contables necesitan amplias certificaciones y exámenes.

Sin embargo, alguien que aprendió sobre branding en YouTube el año pasado ahora podría estar funcionando toda la estrategia de marketing de una empresa.

Esto conduce a toma de decisiones aislada y desinformada que no se alinea con el crecimiento del negocio.


7. La ilusión de la experiencia: Las plataformas de marketing no son educación en marketing

Muchos nuevos vendedores creen erróneamente que unos años de experiencia utilizando plataformas publicitarias como Google Ads, Meta Ads y TikTok Ads los convierte en expertos en marketing.

Pero realizar campañas publicitarias NO es lo mismo que entender la estrategia de marketing.

  • El PPC (pago por clic) y las plataformas publicitarias le enseñan marketing de resultados, NO estrategia de marca.
  • Saber optimizar una campaña no significa entender el posicionamiento en el mercado.
  • El éxito basado en algoritmos no equivale al conocimiento del crecimiento empresarial a largo plazo.

Los nuevos vendedores deben darse cuenta de que El conocimiento de la plataforma es útil, pero es sólo una pequeña parte de la verdadera experiencia en marketing.


8. Cómo el marketing ágil aporta estructura al caos

Marketing ágil soluciona estos problemas por:

Aportar estructura y responsabilidad a los equipos de marketing.
Garantizar que los esfuerzos de marketing se ajustan a los objetivos empresariales reales.
Eliminación del despilfarro presupuestario mediante pruebas e iteraciones constantes.

Así funciona el marketing ágil:

🔥 Ciclos cortos e iterativos (sprints)

Equipos de marketing trabajar en sprints de 2-4 semanasprobando, midiendo y ajustando constantemente las estrategias basado en datos reales.

🔥 Equipos interfuncionales

Marketing ágil elimina los silosLa colaboración entre equipos: redes sociales, SEO, contenidos, anuncios de pago y análisis.

🔥 Toma de decisiones basada en datos

No más marketing visceral-toda decisión es medido en función del impacto empresarial (tasas de conversión, captación de clientes e ingresos).

🔥 Enfoque centrado en el cliente

En lugar de centrarse en dictámenes internosEl marketing ágil obliga a los equipos a alinearse con las necesidades del cliente y el éxito empresarial mensurable.

🔥 Pruebas y adaptación continuas

Si algo no funciona, se cambia inmediatamente-en lugar de malgastar millones antes de darse cuenta del error.


9. Por qué la IA es el socio natural del marketing ágil

El marketing evoluciona.rápido. Y los vendedores que no se adapten se quedarán atrás.

La Inteligencia Artificial (IA) es la herramienta definitiva para el marketing ágil porque sí:

🤖 Automatiza las tareas repetitivas (marketing por correo electrónico, generación de contenidos, segmentación publicitaria).
📊 Procesa grandes cantidades de datos para ofrecer información en tiempo real.
🔍 Mejora la toma de decisiones prediciendo el comportamiento de los clientes con mayor precisión.
🎯 Optimiza el gasto en marketing identificando lo que realmente funciona.

Si El marketing ágil aporta estructuraAI aporta inteligencia y eficacia-ayudar a los equipos de marketing a decisiones más rápidas, inteligentes y rentables.


10. El futuro del marketing: Agile + AI o el desempleo

El marketing, en su forma actual, es insostenible.

Las empresas exigen responsabilidad, eficiencia y toma de decisiones basada en datos.

Los vendedores que no adoptar principios ágiles e integrar la IA en sus flujos de trabajo se encontrarán obsoleto.

En El futuro pertenece a los vendedores que pueden:

  • Pruebe y adáptese rápidamente.
  • Utilice la IA para mejorar la eficiencia.
  • Mida y demuestre el retorno de la inversión.

Si todavía estás comercializando como si fuera 2010, tu carrera tiene fecha de caducidad.

El futuro del marketing no es sólo Agile. Es Agile + IA. 🚀

Foto de Justin Luebke

Categorías
Marketing ágil y asistido por IA

Marketing ágil + IA para SEO

Marketing ágil e IA: 12 actividades SEO mejoradas con IA y 24 herramientas de pago y gratuitas para impulsar tu estrategia SEO

La optimización para motores de búsqueda (SEO) sigue siendo la piedra angular del éxito del marketing online. Aparecer en las primeras posiciones de las páginas de resultados de los motores de búsqueda (SERP) genera tráfico, refuerza la autoridad y aumenta las conversiones. Sin embargo, a medida que se intensifica la competencia y evolucionan los comportamientos de los consumidores, los métodos tradicionales de SEO ya no son suficientes. Es hora de adoptar un enfoque más adaptativo e iterativo, que combine el poder de la inteligencia artificial (IA) con los principios del marketing ágil.


El marketing ágil, inspirado en las metodologías ágiles, hace hincapié en la flexibilidad, la colaboración y la experimentación rápida para satisfacer las cambiantes demandas del mercado. Cuando se aplica al SEO, permite a los profesionales del marketing adaptarse rápidamente a las actualizaciones de los algoritmos, modificar las estrategias en función de los datos y optimizar continuamente el rendimiento. Combinado con herramientas basadas en IA, el marketing ágil permite a los equipos descubrir información más profunda, automatizar tareas repetitivas y tomar decisiones más inteligentes basadas en datos.


Las herramientas de IA están cambiando la forma en que los profesionales del marketing abordan el SEO, ya que se ajustan perfectamente a los principios del marketing ágil:


- Aporte valor rápidamente: Utilice la IA para identificar palabras clave de alto impacto y oportunidades de contenido más rápido que los métodos manuales.
- Mejoras iterativas: Optimice continuamente los elementos on-page, los backlinks y el SEO técnico a través de bucles de retroalimentación impulsados por IA.
- Decisiones basadas en datos: Aproveche la IA para analizar el comportamiento de los usuarios y adaptar estrategias basadas en información en tiempo real.
- Colaboración entre equipos: El marketing ágil se nutre de la colaboración interfuncional, y las herramientas de IA, como los paneles compartidos, fomentan el trabajo en equipo sin fisuras entre especialistas en SEO, creadores de contenidos y desarrolladores.


Desde descubrir palabras clave sin explotar hasta mejorar la velocidad del sitio y realizar pruebas A/B sobre estrategias de contenido, estas herramientas son esenciales para mantenerse a la vanguardia en el dinámico y vertiginoso panorama digital actual.
Tanto si eres un principiante en busca de soluciones rentables como si eres un profesional avanzado dispuesto a invertir en herramientas premium, esta guía te ayudará. Hemos recopilado una lista de 24 herramientas de SEO basadas en IA, divididas en opciones de pago y gratuitas. Cada herramienta se adapta a actividades SEO específicas, garantizando que dispones de los recursos necesarios para ejecutar una estrategia ágil y mejorada con IA.
¿Está preparado para alinear sus esfuerzos de SEO con el marketing ágil y aprovechar el poder de la IA? ¡Sumerjámonos de lleno!

12 actividades clave de SEO centradas en herramientas impulsadas por IA (tanto de pago como gratuitas) para destacar cómo la inteligencia artificial puede mejorar su estrategia de SEO:


  1. Búsqueda de palabras clave
    - Actividad: Descubrir palabras clave relevantes y de alto rendimiento para optimizar el contenido para los motores de búsqueda.
    - Herramientas de pago basadas en IA:
    o Ahrefs: Utiliza IA para proporcionar puntuaciones de dificultad de palabras clave y perspectivas de intención de búsqueda.
    o SEMrush: La IA sugiere grupos de palabras clave y oportunidades basadas en el análisis de la competencia.
    - Herramientas gratuitas basadas en IA:
    o Planificador de palabras clave de Google: Utiliza el aprendizaje automático para proporcionar previsiones y volumen de palabras clave.
    o AnswerThePublic: La IA identifica los patrones de búsqueda y las preguntas de los usuarios.

  1. Optimización en la página
    - Actividad: Optimización de la estructura de contenidos, metaetiquetas y HTML para mejorar la visibilidad en los buscadores.
    - Herramientas de pago basadas en IA:
    o SEO para navegantes: Utiliza IA para analizar las páginas mejor posicionadas y recomendar cambios en la página.
    o Yoast SEO Premium: La IA sugiere mejoras SEO basadas en análisis en tiempo real.
    - Herramientas gratuitas basadas en IA:
    o Plan Gratuito Rank Math: Análisis de contenido basado en IA para la optimización SEO.
    o Yoast SEO Free: Ofrece comprobaciones de legibilidad y SEO basadas en IA.

  1. SEO técnico
    - Actividad: Optimización de la estructura, velocidad y rastreabilidad del sitio para mejorar la indexación en los motores de búsqueda.
    - Herramientas de pago basadas en IA:
    o Araña SEO Screaming Frog: La IA identifica errores críticos de rastreo y oportunidades de optimización.
    o DeepCrawl: Utiliza IA para analizar la arquitectura del sitio y sugerir correcciones.
    - Herramientas gratuitas basadas en IA:
    o Google Search Console: Información basada en IA sobre problemas de rastreo e indexación.
    o PageSpeed Insights: La IA de Google recomienda formas de mejorar el rendimiento del sitio.

  1. Análisis de la competencia
    - Actividad: Utilizar la IA para descubrir las estrategias de la competencia en cuanto a palabras clave, backlinks y contenidos.
    - Herramientas de pago basadas en IA:
    o SpyFu: La IA descubre las estrategias de palabras clave orgánicas y de pago de la competencia.
    o SEMrush: Análisis de las diferencias con la competencia y sugerencias basadas en IA.
    - Herramientas gratuitas basadas en IA:
    o Plan gratuito Ubersuggest: La IA recomienda palabras clave de la competencia y estrategias de backlinks.
    o SimilarWeb Free: La IA estima las fuentes de tráfico de la competencia y las métricas de compromiso.

  1. Análisis y construcción de backlinks
    - Actividad: Identificar y adquirir backlinks de alta calidad para mejorar la autoridad del dominio.
    - Herramientas de pago basadas en IA:
    o Ahrefs: La IA recomienda oportunidades de backlinks y rastrea los esfuerzos de linkbuilding de la competencia.
    o Majestic SEO: La IA visualiza los perfiles de backlinks y sugiere perspectivas procesables.
    - Herramientas gratuitas basadas en IA:
    o Moz Link Explorer Nivel Gratuito: La IA sugiere oportunidades potenciales de enlaces.
    o Herramientas para webmasters de Ahrefs: Análisis gratuito de backlinks basado en IA para sitios verificados.

  1. Optimización de contenidos
    - Actividad: Mejorar la legibilidad, estructura y relevancia de los contenidos para los motores de búsqueda.
    - Herramientas de pago basadas en IA:
    o ClearScope: Recomendaciones de contenido basadas en inteligencia artificial y en las páginas con mejores resultados.
    o MarketMuse: La IA genera resúmenes de contenidos y estrategias de optimización.
    - Herramientas gratuitas basadas en IA:
    o Aplicación Hemingway: La IA analiza y mejora la legibilidad de los contenidos.
    o Grammarly Free: La IA corrige la gramática y sugiere estructuras de frases mejoradas.

  1. SEO local
    - Actividad: Optimizar un negocio para las búsquedas locales.
    - Herramientas de pago basadas en IA:
    o BrightLocal: La IA supervisa las clasificaciones locales y proporciona información práctica.
    o Whitespark: La IA encuentra oportunidades de citas locales.
    - Herramientas gratuitas basadas en IA:
    o Google My Business: La IA ayuda a optimizar los perfiles de las empresas para las búsquedas locales.
    o Plan Moz Local gratuito: La IA audita los listados locales y sugiere mejoras.

  1. Seguimiento de la clasificación
    - Actividad: Seguimiento del rendimiento de las palabras clave en la clasificación de los motores de búsqueda.
    - Herramientas de pago basadas en IA:
    o SEMrush: La IA predice las tendencias de las palabras clave y realiza un seguimiento dinámico de las clasificaciones.
    o AccuRanker: La IA ofrece actualizaciones de rangos precisas y en tiempo real.
    - Herramientas gratuitas basadas en IA:
    o Google Search Console: AI supervisa las posiciones medias de las palabras clave.
    o SERPWatcher Versión Gratuita: AI proporciona seguimiento de rangos y tendencias.

  1. Optimización de la velocidad del sitio
    - Actividad: Mejorar el rendimiento del sitio web para mejorar la experiencia del usuario y la clasificación.
    - Herramientas de pago basadas en IA:
    o NitroPack: AI optimiza la velocidad mediante almacenamiento en caché, lazy loading y compresión.
    o Pingdom Website Speed Test Pro: Análisis de velocidad basado en IA.
    - Herramientas gratuitas basadas en IA:
    o PageSpeed Insights: La IA sugiere optimizaciones de rendimiento.
    o GTmetrix: Utiliza IA para identificar cuellos de botella de velocidad.

  1. Optimización de imágenes
    - Actividad: Comprimir imágenes y añadir texto alternativo con fines de SEO.
    - Herramientas de pago basadas en IA:
    o ImageKit.io: Optimización de imágenes basada en IA según el dispositivo y la velocidad de conexión.
    o TinyPNG Pro: AI comprime las imágenes para una carga más rápida sin pérdida de calidad.
    - Herramientas gratuitas basadas en IA:
    o TinyPNG Free: AI reduce el tamaño de las imágenes para un uso básico.
    o ImageOptim: Compresión basada en IA para usuarios de macOS.

  1. Informes SEO
    - Actividad: Generación de informes detallados para realizar un seguimiento del rendimiento SEO.
    - Herramientas de pago basadas en IA:
    o Google Data Studio con Supermetrics: AI agrega datos SEO en informes dinámicos.
    o AgencyAnalytics: AI proporciona informes SEO automatizados.
    - Herramientas gratuitas basadas en IA:
    o Google Data Studio: La IA potencia los informes personalizados e interactivos.
    o Google Analytics: AI rastrea el tráfico del sitio web y las campañas de SEO.

  1. Auditoría SEO
    - Actividad: Realización de auditorías exhaustivas para identificar y resolver problemas de SEO.
    - Herramientas de pago basadas en IA:
    o Araña SEO Screaming Frog: La IA identifica problemas técnicos críticos y lagunas de contenido.
    o SEMrush: La IA automatiza auditorías completas de sitios SEO.
    - Herramientas gratuitas basadas en IA:
    o SEO Site Checkup: Informes basados en IA sobre el rendimiento y los problemas del sitio.
    o Google Search Console: La IA diagnostica la salud del sitio y proporciona información procesable.

Al aprovechar estas herramientas impulsadas por IA, puede automatizar tareas tediosas, descubrir conocimientos más profundos y ejecutar su estrategia de SEO con precisión.

Foto de Merakist

Categorías
100 herramientas de IA para ventas y marketing ágiles

100 herramientas de IA para ventas y marketing ágiles

Ventas y marketing ágiles con IA: 100 herramientas esenciales para la creación de valor centrada en el cliente


La inteligencia artificial (IA) está transformando la forma en que los equipos de ventas y marketing aportan valor. Estas 100 herramientas de IA no se limitan a mejorar la eficiencia, sino que permiten a los equipos comprender, anticipar y responder a las necesidades de los clientes con mayor eficacia. Al permitir experiencias a medida, información práctica e interacciones personalizadas, la IA ayuda a los equipos de ventas y marketing a pasar de los modelos transaccionales tradicionales a enfoques centrados en el cliente e impulsados por el valor. ¿El objetivo? Crear valor significativo y duradero para los clientes en cada etapa de su viaje.

Esta completa guía ofrece una lista de las 100 mejores herramientas de IA en 16 categorías clave. Cada herramienta se ha seleccionado no solo por sus características, sino también por su potencial para mejorar las relaciones con los clientes, profundizar en el compromiso y ayudar a los equipos de ventas y marketing a crear una base de confianza y fidelidad.

He aquí cómo cada categoría apoya la creación de valor centrada en el cliente:

  1. Análisis e información: las herramientas de análisis basadas en IA permiten a los equipos de ventas y marketing profundizar en el comportamiento, las preferencias y los patrones de interacción de los clientes. Al comprender las acciones de los clientes, los equipos pueden tomar decisiones basadas en datos para adaptar sus ofertas y experiencias.
  2. Gestión de redes sociales: las redes sociales son el punto de partida de muchas relaciones con los clientes. Las herramientas de IA ayudan a los equipos a gestionar y optimizar las interacciones sociales, garantizando que cada publicación, comentario y mensaje refleje el compromiso de la marca con el compromiso y el valor del cliente.
  3. Marketing por correo electrónico: las soluciones de marketing por correo electrónico basadas en IA permiten la comunicación personalizada a escala, lo que permite a los equipos ofrecer mensajes relevantes y oportunos que resuenan con el viaje único de cada cliente.
  4. Creación y criba de contenidos: un buen contenido no es sólo informativo, sino también significativo y atractivo. Las herramientas de contenidos de IA ayudan a generar contenidos a medida que responden directamente a las necesidades de los clientes, fomentando conexiones más profundas y reforzando el valor.
  5. Gestión de las relaciones con los clientes (CRM): los CRM impulsados por IA proporcionan una visión unificada de cada cliente, destacando las perspectivas y oportunidades para añadir valor, abordar los puntos débiles y construir relaciones más sólidas a lo largo del tiempo.
  6. Motores de personalización y recomendación: las recomendaciones personalizadas de productos y las experiencias de contenidos ayudan a los clientes a descubrir lo que es realmente relevante para ellos, lo que crea una sensación de valor y lealtad al sentirse comprendidos y valorados.
  7. Gestión y optimización de anuncios: la IA optimiza el rendimiento de los anuncios para garantizar que los clientes vean contenidos relevantes para ellos sin sentirse abrumados, mejorando la experiencia del cliente en lugar de interrumpirla.
  8. Optimización de la búsqueda por voz: a medida que se populariza la búsqueda por voz, la IA ayuda a los equipos a hacer que sus productos y servicios sean accesibles y cómodos para los clientes que prefieren la navegación con manos libres.
  9. Optimización de la tasa de conversión (CRO): las herramientas de IA para CRO mejoran el recorrido del cliente analizando y perfeccionando las interacciones en sitios web y páginas de destino, lo que conduce a una experiencia más fluida y satisfactoria para los clientes.
  10. Marketing de personas influyentes: mediante la identificación de personas influyentes auténticas que se alinean con los valores de la marca, la IA ayuda a los equipos a crear campañas centradas en el cliente que resuenan de forma genuina, generando confianza a través de voces afines.
  11. Generación de prospectos: las herramientas de generación de prospectos basadas en IA priorizan las necesidades del cliente encontrando y nutriendo a los prospectos que están realmente interesados, allanando el camino para un proceso de ventas basado en el valor en lugar de un enfoque de venta dura.
  12. Análisis del sentimiento: las herramientas de análisis del sentimiento miden cómo se sienten los clientes con respecto a la marca, los productos o los servicios, lo que proporciona a los equipos la información que necesitan para responder con empatía y mostrar a los clientes que realmente se les escucha.
  13. Optimización del comercio electrónico: las herramientas de IA agilizan las experiencias de comercio electrónico, desde recomendaciones personalizadas hasta pagos más rápidos, haciendo que las compras sean agradables y cómodas para el cliente.
  14. Análisis de la competencia - Al vigilar a los competidores, la IA permite a los equipos perfeccionar su propuesta de valor única, garantizando que ofrecen algo significativo y distinto a los ojos del cliente.
  15. Enriquecimiento de datos - Los datos enriquecidos permiten una segmentación y una orientación más precisas, garantizando que los esfuerzos de ventas y marketing sean relevantes, personalizados y valiosos para cada segmento de clientes.
  16. Optimización de precios: la IA analiza los datos de los clientes y las tendencias del mercado para encontrar el punto de precio adecuado, ayudando a los equipos a ofrecer precios competitivos sin comprometer el valor.
    Cada una de estas categorías está diseñada para permitir a los equipos de ventas y marketing ir más allá de las interacciones transaccionales y fomentar la creación de valor genuino para los clientes. Exploremos cómo cada una de estas 100 herramientas de IA puede ayudar a su equipo a ofrecer experiencias memorables centradas en el cliente en cada punto de contacto.

100 herramientas de IA para ventas y marketing, destacando sus funciones basadas en IA y clasificadas por categoría:


Análisis e información

  1. FullStory
    FullStory utiliza IA para analizar el comportamiento de los usuarios mediante mapas de calor, repeticiones de sesiones y análisis de embudos. Ayuda a identificar los puntos de abandono y a optimizar el recorrido del cliente.
    https://www.fullstory.com
  2. Brandwatch
    Esta plataforma de escucha social utiliza la IA para rastrear las menciones de marca, el sentimiento y las tendencias del sector en las redes sociales, lo que permite obtener información en tiempo real sobre los consumidores.
    https://www.brandwatch.com
  3. Sprout Social
    Sprout Social ofrece análisis basados en IA para redes sociales, identificando tendencias y patrones de participación para ayudar a perfeccionar la estrategia de contenidos y las interacciones con los clientes.
    https://sproutsocial.com
  4. Zoho Zia
    El asistente de IA de Zoho CRM, Zia, ofrece análisis predictivos, puntuación de clientes potenciales y automatización del flujo de trabajo, ayudando a los equipos de ventas a tomar decisiones basadas en datos.
    https://www.zoho.com/crm/zia
  5. Mixpanel
    Las funciones de inteligencia artificial de Mixpanel rastrean el uso de los productos, las rutas de conversión y la retención, proporcionando información detallada sobre los usuarios para mejorar las estrategias de productos y marketing.
    https://mixpanel.com
  6. Hotjar
    Hotjar proporciona información sobre el comportamiento con mapas de calor basados en IA, grabaciones de sesiones y análisis del embudo de conversión, lo que permite realizar ajustes precisos para mejorar la experiencia del usuario.
    https://www.hotjar.com
  7. Kissmetrics
    Centrada en el análisis del comportamiento, Kissmetrics ayuda a rastrear las acciones individuales de los clientes en todos los canales de marketing, utilizando la IA para descubrir patrones de compromiso.
    https://www.kissmetrics.io
  8. Amplitud
    La analítica de productos de Amplitude basada en IA se centra en el comportamiento de los usuarios, la retención y las métricas de conversión para optimizar la estrategia de producto y el compromiso de los clientes.
    https://amplitude.com
  9. Pila
    La IA de Heap captura y analiza todas las interacciones de los usuarios en un sitio web o una aplicación, generando información sobre el recorrido del cliente sin necesidad de etiquetado manual.
    https://heap.io
  10. Tableau
    Tableau utiliza el aprendizaje automático para mejorar la visualización y el análisis de datos, transformando los datos sin procesar en información clara y práctica.
    https://www.tableau.com
  11. Looker
    Plataforma de análisis de datos impulsada por IA que se integra con BigQuery y proporciona informes y visualizaciones personalizados en tiempo real para tomar mejores decisiones de marketing.
    https://looker.com
  12. Qlik Sense
    Qlik Sense utiliza la IA para ofrecer perspectivas de datos, análisis predictivos y visualizaciones en tiempo real que ayudan a las empresas a tomar decisiones de marketing informadas.
    https://www.qlik.com
  13. Geckoboard
    Geckoboard ofrece paneles de KPI en tiempo real con integraciones de IA, lo que permite a los equipos realizar un seguimiento de las métricas de ventas y marketing con facilidad y precisión.
    https://geckoboard.com
  14. Hexágono carmesí
    Plataforma de análisis de redes sociales y conocimiento del consumidor impulsada por IA que interpreta el sentimiento de marca y los datos demográficos de la audiencia.
    https://www.crimsonhexagon.com
  15. NetBase Quid
    Combina el análisis de las redes sociales basado en IA con la información sobre la competencia y el mercado, proporcionando una visión completa de la percepción de la marca.
    https://netbasequid.com

Gestión de redes sociales

  1. Hootsuite
    La IA de Hootsuite programa las publicaciones, supervisa la participación y utiliza análisis predictivos para optimizar los tiempos de publicación para un mejor alcance.
    https://hootsuite.com
  2. Tampón
    Buffer utiliza el aprendizaje automático para optimizar la programación de publicaciones en redes sociales, analizando los patrones de interacción para maximizar el impacto.
    https://buffer.com
  3. Sprinklr
    Sprinklr aprovecha la IA para la supervisión de las redes sociales, la atención al cliente y la interacción, integrando información de múltiples plataformas.
    https://www.sprinklr.com
  4. SocialBee
    SocialBee automatiza la programación de las redes sociales, con funciones basadas en IA para la categorización de contenidos y la re-publicación para aumentar la coherencia.
    https://socialbee.io
  5. Más tarde
    Later utiliza IA para optimizar la programación de Instagram, con herramientas para crear planes de contenido visualmente atractivos basados en los datos de participación de los usuarios.
    https://later.com
  6. Conozca aEdgar
    MeetEdgar aprovecha la IA para reciclar contenido social, garantizando que las publicaciones sigan siendo visibles y aumenten la participación a lo largo del tiempo.
    https://meetedgar.com
  7. Agorapulse
    Esta herramienta ofrece programación, seguimiento e informes de redes sociales basados en IA para ayudar a gestionar varios canales de forma eficaz.
    https://www.agorapulse.com
  8. Zoho Social
    Zoho Social utiliza la IA para sugerir horarios de publicación, gestionar las interacciones sociales y proporcionar análisis, agilizando la gestión de las redes sociales.
    https://www.zoho.com/social
  9. PromoRepublic
    Herramienta de programación y análisis de redes sociales basada en inteligencia artificial para gestionar la coherencia y la participación de la marca en los canales sociales.
    https://promorepublic.com
  10. Sendible
    Las funciones de inteligencia artificial de Sendible optimizan la programación de contenidos y proporcionan información sobre el rendimiento de las redes sociales y la participación de la audiencia.
    https://sendible.com
  11. Planoly
    La IA de Planoly optimiza la planificación de contenidos de Instagram, con programación visual y análisis de engagement adaptados a las marcas de comercio electrónico.
    https://planoly.com
  12. Loomly
    Plataforma de gestión de redes sociales basada en inteligencia artificial que sugiere ideas de contenidos y optimiza las estrategias de participación.
    https://www.loomly.com

Marketing por correo electrónico

  1. ActiveCampaign
    Utiliza la IA para la automatización del correo electrónico personalizado, el mapeo del recorrido del cliente y la puntuación de clientes potenciales, mejorando el marketing por correo electrónico dirigido.
    https://www.activecampaign.com
  2. Hub de marketing de HubSpot
    Herramientas de marketing por correo electrónico basadas en IA que ofrecen segmentación del público, pruebas A/B y personalización.
    https://www.hubspot.com/products/marketing
  3. Klaviyo
    Las funciones de IA de Klaviyo optimizan el marketing por correo electrónico y SMS para el comercio electrónico, utilizando los datos de los clientes para dirigir mensajes personalizados.
    https://www.klaviyo.com
  4. Iterable
    Automatización del marketing por correo electrónico mejorada con IA y personalización multicanal, que mejora la interacción con el cliente.
    https://www.iterable.com
  5. Mailchimp
    Las herramientas de inteligencia artificial de Mailchimp ofrecen recomendaciones personalizadas, optimización de contenidos y campañas de correo electrónico específicas.
    https://mailchimp.com
  6. Goteo
    Drip utiliza la IA para adaptar el contenido de los correos electrónicos para el comercio electrónico, aumentando las tasas de conversión con mensajes específicos basados en datos de comportamiento.
    https://www.drip.com
  7. GetResponse
    Marketing por correo electrónico potenciado por IA con automatización, segmentación y análisis predictivo.
    https://www.getresponse.com
  8. Moosend
    Automatización basada en IA para marketing por correo electrónico, con segmentación de la audiencia y activadores de comportamiento.
    https://moosend.com
  9. Correo electrónico de referencia
    Utiliza la IA para optimizar el marketing por correo electrónico con flujos de trabajo de automatización y personalización avanzados.
    https://www.benchmarkemail.com
  10. ConvertKit
    Plataforma de marketing por correo electrónico para creadores basada en inteligencia artificial, con herramientas de automatización y captación de audiencia.
    https://convertkit.com
  11. Estudio de correo electrónico de Salesforce Marketing Cloud
    Suite avanzada de marketing por correo electrónico con personalización y automatización basadas en IA.
    https://www.salesforce.com
  12. Monitor de campaña
    Proporciona campañas de marketing por correo electrónico personalizadas con herramientas de recorrido del cliente basadas en IA.
    https://www.campaignmonitor.com

Creación y curación de contenidos

  1. Jasper
    Asistente de escritura con IA para blogs, anuncios y redes sociales, optimizado para SEO y compromiso.
    https://www.jasper.ai
  2. Copiar.ai
    Herramienta basada en IA para generar textos de marketing, como entradas de blog, anuncios y contenidos para redes sociales.
    https://www.copy.ai
  3. Writesonic
    Utiliza el procesamiento del lenguaje natural (PLN) para producir contenidos optimizados para SEO en varios formatos.
    https://writesonic.com
  4. MarketMuse
    Plataforma de investigación y optimización de contenidos que utiliza IA para analizar temas, recomendar palabras clave y mejorar el SEO.
    https://www.marketmuse.com
  5. Editor INK
    Combina la IA con el SEO, ayudando en la creación de contenidos optimizados para una mejor clasificación en las búsquedas.
    https://inkforall.com
  6. Grammarly
    Herramienta de redacción basada en inteligencia artificial que mejora la coherencia gramatical, estilística y tonal de los contenidos de alta calidad.
    https://www.grammarly.com
  7. Lumen5
    Plataforma basada en inteligencia artificial que convierte entradas de blog en atractivos contenidos de vídeo, facilitando la reutilización del material escrito.
    https://lumen5.com
  8. Cualquier palabra
    Herramienta basada en inteligencia artificial que adapta los textos publicitarios para mejorar la participación y las tasas de conversión optimizando el tono y el mensaje.
    https://anyword.com
  9. Scalenut
    Plataforma basada en IA para la investigación y redacción de contenidos, especializada en la generación de contenidos SEO-friendly.
    https://www.scalenut.com
  10. Headlime
    Herramienta basada en inteligencia artificial que genera titulares atractivos y textos publicitarios adaptados a audiencias y plataformas específicas.
    https://headlime.com
  11. ContentBot
    Generador de contenidos de IA que crea entradas de blog, descripciones de productos y materiales de marketing.
    https://contentbot.ai

Gestión de las relaciones con los clientes (CRM)

  1. Zoho CRM
    Zia, el asistente de Zoho potenciado por IA, analiza los datos de CRM para obtener información predictiva, sugiriendo un seguimiento óptimo de los clientes potenciales y automatizando las tareas rutinarias.
    https://www.zoho.com/crm/zia
  2. HubSpot CRM
    Entre las funciones de IA se incluyen la puntuación de clientes potenciales, la automatización de ventas y el análisis predictivo para agilizar el proceso de ventas y de relación con los clientes.
    https://www.hubspot.com
  3. Salesforce Einstein
    Utiliza la IA para la puntuación predictiva de clientes potenciales, el análisis de opiniones y las recomendaciones inteligentes en Salesforce CRM.
    https://www.salesforce.com
  4. Ágil
    Integra información social y recomendaciones de contactos basadas en inteligencia artificial para ayudar a las pequeñas empresas a gestionar sus relaciones de forma eficaz.
    https://www.nimble.com
  5. Freshsales
    Información basada en IA para la puntuación de clientes potenciales, la captura de actividades y el seguimiento de acuerdos, con recomendaciones prácticas para los equipos de ventas.
    https://www.freshworks.com/freshsales-crm
  6. Pipedrive
    Utiliza la IA para priorizar clientes potenciales, automatizar la introducción de datos y ofrecer sugerencias sobre la evolución de los acuerdos.
    https://www.pipedrive.com
  7. Zendesk Vender
    CRM basado en IA diseñado para agilizar las actividades de ventas, mejorar la conversión de clientes potenciales y optimizar las interacciones con los clientes.
    https://www.zendesk.com/sell
  8. Cobre
    CRM integrado en Google Workspace que aprovecha la IA para organizar sin problemas los datos de los clientes potenciales y de las relaciones con los clientes.
    https://www.copper.com
  9. Insightly
    Proporciona CRM basado en IA con funciones de gestión de proyectos, que permite el seguimiento de relaciones de extremo a extremo y la automatización de tareas.
    https://www.insightly.com
  10. EngageBay
    Las herramientas de IA de EngageBay permiten la automatización de las ventas, el marketing y la asistencia, ofreciendo información sobre el recorrido de los clientes y el comportamiento de los clientes potenciales.
    https://www.engagebay.com

Motores de personalización y recomendación

  1. Rendimiento dinámico
    Plataforma basada en IA para recomendaciones personalizadas de productos, contenidos y ofertas en función del comportamiento del usuario.
    https://www.dynamicyield.com
  2. LimeSpot
    Adapta las recomendaciones de productos en tiempo real utilizando IA para analizar el comportamiento de navegación, optimizando para sitios de comercio electrónico.
    https://www.limespot.com
  3. Emarsys
    Utiliza el aprendizaje automático para predecir el comportamiento de los clientes y ofrecer experiencias omnicanal personalizadas.
    https://emarsys.com
  4. Nosto
    Plataforma de personalización de comercio electrónico que utiliza IA para sugerir productos y personalizar el contenido de marketing por correo electrónico.
    https://www.nosto.com
  5. Qubit
    Ofrece recomendaciones personalizadas de productos basadas en los datos de los clientes y en su comportamiento para sitios de comercio electrónico.
    https://www.qubit.com
  6. Recombee
    Motor de recomendación basado en inteligencia artificial para recomendaciones personalizadas en comercio electrónico, noticias y medios de comunicación.
    https://www.recombee.com
  7. Algolia Recomienda
    Proporciona sugerencias personalizadas de productos y recomendaciones de búsqueda basadas en la intención del cliente.
    https://www.algolia.com
  8. Vue.ai
    Utiliza la IA para ofrecer recomendaciones de productos personalizadas, recorridos del cliente a medida y búsquedas visuales.
    https://www.vue.ai
  9. Cohete al por menor
    Motor de recomendación basado en IA para experiencias de compra personalizadas en el comercio electrónico.
    https://retailrocket.net
  10. RichRelevance
    Motor de personalización avanzada que ofrece recomendaciones de productos, contenidos y ofertas basadas en inteligencia artificial.
    https://richrelevance.com

Gestión y optimización de anuncios

  1. Albert.ai
    Herramienta basada en IA que automatiza y optimiza las campañas publicitarias en todos los canales, aprendiendo constantemente para mejorar el rendimiento de los anuncios.
    https://albert.ai
  2. Revealbot
    Herramienta de automatización para gestionar anuncios en Facebook, Google y Snapchat, optimizando los presupuestos y la segmentación con IA.
    https://revealbot.com
  3. AdRoll
    Utiliza el aprendizaje automático para la reorientación y la optimización de los anuncios en pantalla, lo que ayuda a impulsar la participación en la web y en las redes sociales.
    https://www.adroll.com
  4. Smartly.io
    Plataforma basada en IA para automatizar campañas de publicidad en redes sociales, con funciones de optimización creativa y pruebas A/B.
    https://www.smartly.io
  5. WordStream
    Plataforma de gestión de PPC con recomendaciones basadas en IA para optimizar el gasto y el rendimiento de los anuncios.
    https://www.wordstream.com
  6. Madgicx
    Herramienta de gestión de anuncios basada en inteligencia artificial que proporciona análisis predictivos y perspectivas creativas para anuncios de Facebook y Google.
    https://madgicx.com
  7. Adquisición
    Gestión de campañas de PPC basada en IA en las principales plataformas publicitarias, con recomendaciones automatizadas sobre licitaciones y presupuestos.
    https://www.acquisio.com
  8. AdStage
    Plataforma multicanal de gestión publicitaria y elaboración de informes con optimización presupuestaria basada en inteligencia artificial.
    https://www.adstage.io
  9. Skai (antes Kenshoo)
    Utiliza la IA para optimizar el gasto publicitario y la segmentación de los anuncios de Google, Facebook y Amazon, dando soporte a campañas complejas.
    https://www.skai.io
  10. Choozle
    Plataforma de publicidad programática basada en inteligencia artificial para crear, segmentar y optimizar campañas publicitarias.
    https://choozle.com

Optimización de la búsqueda por voz

  1. Jetson.ai
    Plataforma de IA diseñada para la búsqueda por voz en el comercio electrónico, que ayuda a las empresas a optimizar las consultas conversacionales.
    https://jetson.ai
  2. Dialogflow
    La IA de Google para crear interfaces conversacionales, que permite a las empresas integrar funciones de voz en la atención al cliente.
    https://cloud.google.com/dialogflow
  3. SoundHound
    Plataforma de IA por voz que permite la comprensión del lenguaje natural y las capacidades de búsqueda por voz para móviles e IoT.
    https://www.soundhound.com
  4. Microsoft Bot Framework
    Permite a las empresas crear experiencias conversacionales con chatbots basados en IA y búsqueda por voz.
    https://dev.botframework.com
  5. Alexa para empresas
    Permite a las organizaciones crear experiencias voice-first utilizando Amazon Alexa, con desarrollo de habilidades para aplicaciones empresariales.
    https://aws.amazon.com/alexaforbusiness

Optimización de la tasa de conversión (CRO)

  1. Optimizely
    Plataforma de personalización y pruebas A/B con inteligencia artificial para mejorar las tasas de conversión y optimizar las experiencias web.
    https://www.optimizely.com
  2. VWO (Optimizador visual de sitios web)
    Herramienta de CRO que utiliza pruebas A/B basadas en IA, mapas de calor e información sobre el comportamiento para mejorar las tasas de conversión.
    https://vwo.com
  3. ConvertFlow
    Creador de embudos de conversión con funciones centradas en CRO, impulsado por conocimientos de IA para experiencias personalizadas.
    https://www.convertflow.com
  4. Huevo loco
    Utiliza IA para analizar el comportamiento de los usuarios mediante mapas de calor, mapas de desplazamiento y pruebas A/B para CRO.
    https://www.crazyegg.com
  5. Instapage
    Optimización de páginas de destino basada en IA para campañas publicitarias personalizadas, incluidos mapas de calor y pruebas A/B.
    https://instapage.com

Marketing de influencers

  1. Upfluence
    Herramienta de búsqueda y análisis de personas influyentes basada en IA para identificar y gestionar asociaciones con personas influyentes.
    https://www.upfluence.com
  2. Traackr
    Ofrece gestión de relaciones con personas influyentes con análisis basados en inteligencia artificial e información sobre la audiencia.
    https://www.traackr.com
  3. AspireIQ
    Utiliza la IA para conectar marcas con personas influyentes y gestionar campañas en las redes sociales.
    https://aspireiq.com
  4. Influencia
    Plataforma de marketing de influencers basada en IA con búsqueda detallada de influencers y gestión de campañas.
    https://influencity.com
  5. Klear
    Descubrimiento de personas influyentes y seguimiento de campañas basados en IA, que ofrecen análisis detallados del rendimiento de las personas influyentes.
    https://klear.com

Generación de clientes potenciales

  1. Deriva
    Plataforma de marketing conversacional y generación de clientes potenciales que utiliza chatbots de IA para atraer a los visitantes y captar clientes potenciales.
    https://www.drift.com
  2. Interfono
    Plataforma de chat basada en IA para atención al cliente, incorporación y generación de clientes potenciales.
    https://www.intercom.com
  3. Alimentador de plomo
    Identifica a las empresas que visitan un sitio web y utiliza la IA para cualificar a los clientes potenciales, conectando directamente con ventas.
    https://www.leadfeeder.com
  4. Pardot
    Plataforma de automatización de marketing y generación de prospectos B2B impulsada por IA de Salesforce, con funciones de lead scoring y nurturing.
    https://www.salesforce.com/products/pardot
  5. Marketo Engage
    Sistema de gestión de clientes potenciales basado en IA que ofrece puntuación predictiva de clientes potenciales, nutrición y flujos de trabajo de marketing automatizados.
    https://www.marketo.com

Con estas herramientas adicionales, se completa una lista exhaustiva de más de 100 herramientas de IA que abarcan análisis, redes sociales, marketing por correo electrónico, creación de contenidos, CRM, personalización, gestión de anuncios, optimización de búsqueda por voz, CRO, marketing de influencers, generación de clientes potenciales y mucho más. Cada herramienta aprovecha la IA para mejorar los procesos de marketing y ventas, proporcionando información valiosa, automatización y experiencias optimizadas.

Categorías
Marketing ágil y asistido por IA

Marketing ágil y SEO asistido por IA PPC

Introducción: El cambiante panorama del SEO y el PPC con IA

Google, Bing y Yahoo desempeñan un papel crucial a la hora de ayudar a los consumidores a encontrar productos y servicios, por lo que la optimización de motores de búsqueda (SEO) y la publicidad de pago por clic (PPC) son herramientas esenciales para los profesionales del marketing. Pero estas estrategias están evolucionando rápidamente con la inteligencia artificial (IA). Al incorporar la IA, las empresas están revolucionando su forma de enfocar el SEO y el PPC. La IA les permite predecir el comportamiento de los consumidores, automatizar tareas, optimizar el gasto publicitario y personalizar las experiencias de los usuarios.


1. Entender cómo funcionan los motores de búsqueda: El papel de la IA

Los motores de búsqueda como Google se han vuelto más complejos con el paso del tiempo. Sus algoritmos evolucionan constantemente para ofrecer a los usuarios los resultados más relevantes y de mayor calidad. El motor de búsqueda de Google utiliza más de 200 factores de clasificación para determinar la posición de un sitio web en la página de resultados del motor de búsqueda (SERP). La introducción de modelos de IA como RankBrain ha cambiado las reglas del juego, haciendo que los motores de búsqueda sean más inteligentes y capaces de interpretar la intención del usuario.

La IA desempeña un papel vital en la comprensión de estos algoritmos, lo que es fundamental para un SEO eficaz. Herramientas de IA como SEMrush, Ahrefs y Moz ayudan a los profesionales del marketing a analizar los patrones de búsqueda, las tendencias de las palabras clave y el rendimiento de los sitios web. Mediante el análisis de grandes conjuntos de datos, la IA puede identificar qué factores son los más importantes para posicionarse bien en las SERP, como la relevancia del contenido, la calidad de los backlinks, las métricas de participación de los usuarios y la estructura del sitio web.

Cómo la IA mejora la estrategia SEO

La IA no sólo hace que los motores de búsqueda sean más inteligentes, sino que también ayuda a los profesionales del marketing a optimizar sus sitios web analizando el comportamiento de los usuarios, las métricas de participación y las lagunas de contenido. Estas son algunas de las formas en que las herramientas de IA mejoran las estrategias SEO:

  1. Optimización de contenidos: Herramientas de IA como Clearscope y MarketMuse utilizan el procesamiento del lenguaje natural (PLN) para analizar los contenidos mejor clasificados y sugerir mejoras. Evalúan la densidad de palabras clave, la profundidad del contenido y los patrones de búsqueda semántica.
  2. Auditorías SEO: Herramientas como DeepCrawl y Screaming Frog automatizan las auditorías SEO, identificando problemas como enlaces rotos, errores de rastreo y velocidades de página lentas que pueden afectar negativamente a las clasificaciones.
  3. Personalización: La IA analiza el comportamiento de los usuarios para ofrecer contenidos personalizados en función de sus preferencias, búsquedas anteriores y ubicación geográfica. Esta personalización conduce a un mayor compromiso, mejor retención y mejores clasificaciones.

2. Estrategia de palabras clave asistida por IA: Revolucionando la investigación

La búsqueda de palabras clave es la base del éxito de cualquier campaña de SEO o PPC. En el pasado, los profesionales del marketing realizaban la investigación de palabras clave manualmente, a menudo basándose en la intuición y en herramientas básicas como Google Keyword Planner. Sin embargo, la IA ha transformado este proceso, haciéndolo más rápido, preciso y eficaz.

IA para la búsqueda de palabras clave

Herramientas basadas en IA como Ahrefs, Moz y SEMrush han introducido un nuevo nivel de sofisticación en la búsqueda de palabras clave. Analizan cantidades ingentes de datos para encontrar palabras clave de alta conversión, palabras clave de cola larga y términos de búsqueda relacionados que los profesionales del marketing podrían pasar por alto con los métodos tradicionales.

  • Análisis predictivo de palabras clave: Las herramientas de IA pueden predecir la futura popularidad de determinadas palabras clave basándose en datos históricos, tendencias del volumen de búsquedas y comportamiento de los usuarios. Esto permite a los profesionales del marketing centrarse en palabras clave que probablemente se popularizarán pronto.
  • Indexación semántica latente (LSI): La IA utiliza LSI para entender el contexto de una búsqueda. Por ejemplo, si un usuario busca "Apple", la IA puede diferenciar entre la empresa tecnológica y la fruta basándose en pistas contextuales.

Palabras clave de cola larga: Un enfoque centrado

Las palabras clave de cola larga son frases más largas y específicas que los términos de búsqueda generales. Suelen tener volúmenes de búsqueda más bajos, pero tasas de conversión más altas. La IA destaca en la identificación de estas palabras clave mediante el análisis de nichos temáticos y la intención del usuario. Por ejemplo, en lugar de centrarse en un término amplio como "zapatillas de correr", la IA puede sugerir centrarse en "las mejores zapatillas de trail para principiantes". Las herramientas basadas en IA, como RankBrain de Google, ayudan a predecir la forma en que los usuarios suelen formular sus consultas y las relacionan con el contenido pertinente.


3. La importancia de la IA en la construcción de enlaces para SEO

La creación de enlaces sigue siendo uno de los factores de clasificación más importantes en SEO, pero también uno de los más difíciles. Conseguir backlinks de alta calidad de sitios web con autoridad puede mejorar drásticamente su posicionamiento en las búsquedas. Sin embargo, identificar manualmente las oportunidades de creación de enlaces lleva mucho tiempo.

Creación de enlaces mediante inteligencia artificial

La IA simplifica este proceso automatizando la identificación de backlinks de alta calidad. Herramientas como Majestic, Ahrefs y Moz's Link Explorer utilizan la IA para evaluar la autoridad del dominio, la relevancia y la fiabilidad de las fuentes potenciales de backlinks.

  • Análisis de la competencia: Las herramientas de IA pueden rastrear los perfiles de backlinks de tus competidores, mostrándote de dónde proceden sus enlaces e identificando oportunidades para tus propios esfuerzos de creación de enlaces.
  • Alcance automatizado: Herramientas como Pitchbox y BuzzStream utilizan la IA para automatizar las campañas de difusión, enviando correos electrónicos personalizados a las fuentes potenciales de backlinks. Estas herramientas también pueden rastrear las respuestas y gestionar el seguimiento, haciendo que el proceso de creación de enlaces sea más eficiente.
  • Relevancia y autoridad de los enlaces: La IA ayuda a evaluar la relevancia de un vínculo de retroceso. Por ejemplo, un enlace de un blog de tecnología tendrá más peso para una empresa tecnológica que un enlace de un sitio no relacionado. Las herramientas de IA analizan los datos de backlinks para determinar qué sitios tienen más autoridad y son más relevantes.

4. Optimización para la búsqueda móvil, local y social con IA

Con el creciente uso de dispositivos móviles, el SEO para móviles se ha convertido en algo esencial para las empresas. La indexación móvil en primer lugar significa que Google se centra y premia principalmente la versión móvil de un sitio web para su clasificación e indexación. Las herramientas de IA ayudan a las empresas a optimizar sus sitios móviles para mejorar la experiencia del usuario y subir en las clasificaciones.

Optimización móvil con IA

Herramientas de inteligencia artificial como Google's Mobile-Friendly Test y PageSpeed Insights proporcionan información sobre el rendimiento de un sitio web en dispositivos móviles. Analizan los tiempos de carga de la página, la usabilidad y la capacidad de respuesta móvil. La IA también puede sugerir mejoras, como reducir el tamaño de los archivos de imagen, implementar páginas móviles aceleradas (AMP) o simplificar la navegación.

SEO local con IA

La optimización de las búsquedas locales es cada vez más importante, sobre todo para las empresas que dependen del tráfico peatonal o prestan servicio en zonas geográficas específicas. La IA ayuda a las empresas a optimizar la búsqueda local analizando las palabras clave basadas en la ubicación, las citas locales y las opiniones de los usuarios.

  • Optimización de Google My Business: La IA puede analizar el comportamiento de los usuarios y las tendencias de búsqueda para optimizar los anuncios de Google My Business para la búsqueda local, mejorando las posibilidades de que una empresa aparezca en los resultados del paquete local.
  • Optimización de la búsqueda por voz: A medida que más personas utilizan asistentes de voz como Siri y Alexa para búsquedas locales, la optimización para la búsqueda por voz es crucial. La IA ayuda a las empresas a anticiparse y optimizar las consultas por voz, que suelen ser más largas y conversacionales.

5. Campañas PPC mejoradas con IA: Segmentación precisa y pujas predictivas

La publicidad de pago por clic (PPC) ha sido durante mucho tiempo una forma eficaz de atraer tráfico específico. Con la IA, las campañas de PPC se han vuelto más inteligentes, precisas y eficientes. La IA ayuda a los profesionales del marketing a predecir qué anuncios se convertirán, a qué palabras clave dirigirse y cuánto pujar.

Licitación predictiva

Las plataformas de PPC basadas en IA, como Google Ads y Microsoft Advertising, utilizan el aprendizaje automático para predecir la probabilidad de conversiones para diferentes palabras clave e importes de puja. La IA puede ajustar automáticamente las pujas en función de los datos en tiempo real, garantizando que los anunciantes obtengan el máximo valor por su inversión publicitaria.

  • Licitación inteligente: Las pujas inteligentes de Google utilizan la IA para optimizar las pujas en función de las conversiones o del valor de conversión en cada subasta. Tiene en cuenta señales como el dispositivo, la ubicación, la hora del día y las listas de remarketing para adaptar las pujas a cada subasta.

Segmentación de la audiencia

Las herramientas de PPC basadas en IA, como AdEspresso y WordStream, ayudan a los profesionales del marketing a segmentar su audiencia de forma más eficaz. Analizando el comportamiento y los datos demográficos de los usuarios, la IA puede identificar segmentos de alta conversión y ajustar la segmentación de los anuncios en consecuencia.

Optimización del texto de los anuncios

Herramientas de IA como Persado y Copy.ai pueden generar textos publicitarios optimizados basados en datos y en la psicología del consumidor. Al analizar qué lenguaje resuena mejor con audiencias específicas, la IA garantiza que tu texto publicitario sea más atractivo y persuasivo.

Creación de anuncios dinámicos

La IA también desempeña un papel crucial en la creación de anuncios dinámicos que ajustan el contenido en función del comportamiento, el historial de búsqueda y las preferencias del usuario. Esta personalización aumenta el porcentaje de clics y las conversiones.


6. Seguimiento y análisis del rendimiento con IA

Una de las ventajas más significativas de la IA en SEO y PPC es su capacidad para rastrear y analizar el rendimiento en tiempo real. Las plataformas de análisis basadas en IA ofrecen información detallada sobre el rendimiento de las campañas, el comportamiento de los usuarios y el retorno de la inversión, lo que ayuda a los profesionales del marketing a tomar decisiones basadas en datos.

Análisis basados en IA

Herramientas como Google Analytics, Adobe Analytics y PaveAI utilizan la IA para analizar conjuntos de datos masivos y proporcionar información práctica. La IA puede identificar tendencias, anomalías y patrones que pueden no ser evidentes para los analistas humanos.

  • Análisis predictivo: Las herramientas de IA utilizan el análisis predictivo para prever el rendimiento futuro basándose en datos históricos. Por ejemplo, pueden predecir qué palabras clave es probable que tengan un buen rendimiento en el futuro o qué segmentos de público convertirán a un ritmo mayor.
  • Análisis de la competencia: Herramientas de inteligencia artificial como SEMrush y SpyFu permiten a los profesionales del marketing seguir las estrategias de la competencia, incluidas sus palabras clave, el gasto en publicidad y los vínculos de retroceso. Esta información ayuda a las empresas a seguir siendo competitivas y ajustar sus campañas en consecuencia.

7. Retos y consideraciones éticas en el marketing asistido por IA

Aunque la IA ofrece muchas ventajas, también hay cuestiones éticas que los profesionales del marketing deben tener en cuenta. Cuestiones como la privacidad de los datos, el sesgo algorítmico y la falta de transparencia en la toma de decisiones de la IA han pasado a primer plano.

Protección de datos

La IA depende de cantidades ingentes de datos de los usuarios para funcionar con eficacia. Sin embargo, la recopilación y el análisis de estos datos plantean problemas de privacidad. Los profesionales del marketing deben asegurarse de cumplir las normativas de protección de datos, como el GDPR y la CCPA, cuando utilicen herramientas de IA.

Sesgo algorítmico

Los algoritmos de IA pueden perpetuar involuntariamente sesgos presentes en los datos con los que se han entrenado. Por ejemplo, una campaña de PPC basada en IA podría favorecer a determinados grupos demográficos en detrimento de otros, lo que daría lugar a resultados discriminatorios. Los profesionales del marketing deben ser conscientes de este riesgo y trabajar para mitigar los sesgos en sus modelos de IA.

Transparencia

Los algoritmos de IA suelen considerarse "cajas negras" porque sus procesos de toma de decisiones no siempre son transparentes. Esta falta de transparencia puede provocar una pérdida de control sobre las campañas y dificultar la explicación de los resultados a las partes interesadas.


8. Tendencias futuras en IA para SEO y PPC

A medida que la IA siga evolucionando, su papel en SEO y PPC no hará más que crecer. Estas son algunas de las tendencias futuras que podemos esperar ver en el marketing asistido por IA:

  • Búsqueda por voz con IA: Se espera que la búsqueda por voz sea aún más frecuente en los próximos años, y la IA desempeñará un papel crucial en la optimización de las consultas por voz.
  • Contenidos generados por IA: La IA ya es capaz de generar contenidos, pero podemos esperar que esta capacidad se haga más avanzada, permitiendo la creación a escala de contenidos de alta calidad similares a los humanos.
  • Hiperpersonalización: La IA permitirá niveles aún mayores de personalización, adaptando no sólo anuncios y contenidos, sino sitios web enteros y experiencias de usuario basadas en preferencias individuales.
  • SEO predictivo: A medida que la IA se vuelva más experta en el análisis de datos, podrá predecir tendencias futuras en el comportamiento de búsqueda, lo que permitirá a los profesionales del marketing adelantarse a la competencia.
  • Optimización de vídeo basada en IA: El contenido de vídeo es cada vez más importante en el marketing digital. La IA ayudará a optimizar los contenidos de vídeo para SEO, garantizando que los vídeos se posicionen mejor en los resultados de búsqueda y generen más tráfico.

Conclusiones: Adoptar la IA para el éxito de SEO y PPC

La integración de la IA en el SEO y el PPC está revolucionando la forma en que los profesionales del marketing abordan la optimización de motores de búsqueda y la publicidad de pago. Las herramientas de IA están haciendo que la búsqueda de palabras clave sea más eficiente, mejorando la precisión de la orientación de los anuncios y proporcionando información más profunda sobre el rendimiento de las campañas. Al adoptar la IA, las empresas pueden adelantarse a la competencia, atraer más tráfico a sus sitios web y lograr mayores tasas de conversión.

A medida que la IA siga evolucionando, los profesionales del marketing que se apresuren a adoptar estas tecnologías cosecharán los beneficios, mientras que los que se resistan pueden quedarse rezagados. La clave del éxito reside en comprender cómo aprovechar la IA de forma eficaz y garantizar que la creatividad y el criterio humanos sigan siendo fundamentales en el proceso de marketing.

Categorías
Agilidad empresarial Investigación sobre agilidad empresarial

Agilidad empresarial Japón

Business Agility Japan

Marketing ágil en Japón

Revisión bibliográfica y cuerpo de conocimiento sobre marketing ágil desde Japón está en desarrollo - Temas: Marketing ágil, transformación digital アジャイル マーケティング.

Agile Marketing World: Universidades japonesas

Revisión bibliográfica de la agilidad de marketing en las universidades japonesas y los investigadores en Japón.

Investigación relacionada con el marketing ágil en Japón

Universidades de Japón

2021

Universidad Hitotsubashi, Japón

Tagui Ichikawa

La transformación digital desde la perspectiva de la teoría de la innovación (DX) [en japonés]

Analiza la historia y el concepto de DX, la transformación digital de la sociedad.

Ichikawa, Tagui. Universidad de Hitotsubashi. (2021). La transformación digital desde el punto de vista de la teoría de la innovación (DX) (nº 21-02). Instituto de Investigación de la Innovación, Universidad de Hitotsubashi. https://hdl.handle.net/10086/71545

Universidad Fukuoka Jo Gakuin, Japón

Enfoque exploratorio de la estrategia de transformación digital de L'Oréal: Centrándose en Iniciativas de Utilización de Datos en Colaboración con Empresas Externas [en japonés]

Parque 2021. Enfoque exploratorio de L'Oréal de la estrategia de transformación digital: centrado en los esfuerzos de utilización de datos en colaboración con empresas externas. Boletín de la Universidad Fukuoka Jo Gakuin. Facultad de Desarrollo Profesional Internacional7 , 111-157.https://ci.nii.ac.jp/naid/120007005129/

2020

Universidad Kobe Gakuin, Japón

Toshimi Aishima

Yoshinobu Sato

Hironobu Yukawa

Extracto: "la convergencia o co-ocurrencia del plan y la implementación, que se mostró como la primera definición esencial de la improvisación, aumentará en importancia en el mundo VUCA. Es porque bajo VUCA, la agilidad se vuelve crítica"

Características de la improvisación al estilo japonés en los negocios

Aishima, T., Sato, Y., & Yukawa, H. (2020). Características de la improvisación al estilo japonés en los negocios. Teoría de la Administración de Empresas de la Universidad Kobe Gakuin17 (1), 19-40.

Crédito de la foto: Toshihiro Oimatsu desde Tokio, Japón

Palabras clave relacionadas

アジャイル・マーケティング

アジャイルマーケティング

アジャイルマーケッティング

アジャイルマーケティン

es_MXSpanish