Como complemento del concepto de extragilidad (Hormaza Dow, 2022), a continuación esbozamos una descripción de prácticas financieras ágiles organizadas en torno a temas clave como planificación y adaptabilidad, mejora continua, colaboración y comunicación, automatización y eficiencia, documentación y estimación ágiles, priorización y toma de decisiones, entrega y lanzamientos continuos, organización y dinámica de equipos, participación de las partes interesadas, gestión de código y configuración, y cumplimiento y normas. Estas prácticas ofrecen información práctica sobre la aplicación de principios ágiles en el ámbito financiero, desde la planificación iterativa e incremental hasta el análisis financiero basado en pruebas y la priorización de objetivos financieros.
Fomentan una cultura de mejora continua, colaboración y eficiencia, con el objetivo de mejorar la capacidad de respuesta y adaptación al cambio de la gestión financiera. Al integrar metodologías ágiles con un enfoque en las prácticas financieras, las organizaciones pueden lograr un equilibrio entre la toma de decisiones a un ritmo rápido y la consideración exhaustiva de sus responsabilidades sociales y medioambientales. Las prácticas financieras ágiles sustentan el marco de ExtrAgility, proporcionando una hoja de ruta para que las empresas naveguen por las complejidades de las finanzas modernas al tiempo que contribuyen positivamente a la sociedad y el medio ambiente. A través de ExtrAgility, Hormaza Dow presenta una visión de la agilidad empresarial que no solo es dinámica y receptiva, sino que también está profundamente conectada con el bienestar de nuestro planeta y sus habitantes, anunciando una nueva era de responsabilidad e innovación empresarial.
Prácticas financieras ágiles temáticas
1. Planificación y adaptabilidad:
- Planificación financiera iterativa e incremental
- Requisitos financieros evolutivos
- Toma de decisiones financieras "justo a tiempo
- Iteraciones financieras orientadas al cliente
2. Mejora continua:
- Refactorización
- Refactorización financiera
- Entrega financiera continua
- Información financiera continua
- Reuniones de retrospectiva financiera
3. Colaboración y comunicación:
- Análisis financiero por pares
- Equipos financieros autoorganizados
- Configuración física que refleja la filosofía de las finanzas ágiles
- Interlocutores Financieros Colocados
- Comunicación financiera frecuente cara a cara
4. Automatización y eficiencia:
- Informes financieros automatizados
- Análisis financiero basado en pruebas (AFDT)
5. Documentación y estimación ágiles:
- Empezar con un BRUF financiero mínimo (grandes requisitos por adelantado)
- Documentación financiera ágil
- Estimación financiera ágil
6. Priorización y toma de decisiones:
- Priorización de los objetivos financieros
- Reuniones diarias de seguimiento del progreso financiero
7. Entrega y lanzamientos continuos:
- Comunicados financieros más pequeños y frecuentes
- Velocidad financiera constante
8. Organización y dinámica de equipos:
- Equipos financieros autoorganizados
- Análisis financiero por pares
- Configuración física que refleja la filosofía de las finanzas ágiles
- Interlocutores Financieros Colocados
9. Compromiso de las partes interesadas:
- Colocados (cuando sea posible) Interlocutores financieros
- Comunicación financiera frecuente cara a cara
- Iteraciones financieras orientadas al cliente
10. Gestión de código y configuración:
- Gestión de la configuración financiera
- Titularidad del código financiero (colectiva e individual)
11. Cumplimiento y normas:
- Cumplimiento de las normas y reglamentos financieros
- Consideración de la ExtrAgilidad como Beneficio, Personas, Planeta
—
T. Hormaza Dow, (2022, abril). "Estudio estructural comparativo de sitios web y propuesta de intragilidad, interagilidad y extragilidad como marco contextual para guiar una trayectoria de agilidad empresarial adaptativa" [Proyecto de MBA]. Universidad Laval, Facultad de Administración de Empresas (FSA) Quebec, Canadá.
Foto de krakenimages