Categorías
Fábrica de IA

Sinergia entre IA, IoT, AR/VR, Blockchain y otras diez tecnologías emergentes en la empresa actual

Las tecnologías emergentes están dando forma al futuro de las empresas, ofreciendo oportunidades y eficiencias sin precedentes. Entre las más transformadoras se encuentran la IA, el IoT, la RA/VR y Blockchain. Estas tecnologías no solo tienen un impacto individual significativo, sino que también se complementan e interactúan con otras diez tecnologías emergentes para crear un panorama dinámico e interconectado. En esta entrada de blog, exploramos cómo estas tecnologías se integran y mejoran entre sí para impulsar la innovación y el éxito empresarial.

Aquí está la lista de las Diez Tecnologías Emergentes:

  1. Computación cuántica
  2. 5G y conectividad de próxima generación
  3. Computación de borde
  4. Biotecnología y CRISPR
  5. Realidad ampliada (RX)
  6. Robótica y automatización avanzadas
  7. Biología sintética
  8. Computación neuromórfica
  9. Nanotecnología
  10. Almacenamiento de energía y tecnologías avanzadas de baterías

Computación cuántica

Descripción: La informática cuántica utiliza los principios de la mecánica cuántica para procesar información de formas que los ordenadores clásicos no pueden. Los ordenadores cuánticos utilizan qubits, que pueden representar 0 y 1 simultáneamente, lo que les permite realizar cálculos complejos a velocidades sin precedentes.

Impacto: La computación cuántica promete revolucionar campos que requieren cálculos complejos, como la criptografía, el descubrimiento de fármacos, la modelización climática y la modelización financiera.

Aplicación: Podría resolver problemas actualmente inviables para los ordenadores clásicos.

Integración con IA, IoT, AR/VR y Blockchain:

  • AI: La computación cuántica puede aumentar exponencialmente la potencia de procesamiento disponible para los algoritmos de IA, permitiendo modelos más sofisticados y una toma de decisiones más rápida.
  • IoT: La computación cuántica puede manejar las enormes cantidades de datos generados por los dispositivos IoT, proporcionando conocimientos más profundos y predicciones más precisas.
  • RA/VR: Una mayor potencia de cálculo puede ofrecer experiencias de realidad aumentada y realidad virtual más realistas y envolventes en tiempo real.
  • Blockchain: Los métodos criptográficos resistentes a la cuántica pueden proteger las redes blockchain frente a futuras amenazas cuánticas.

5G y conectividad de próxima generación

Descripción: 5G es la quinta generación de tecnología de redes móviles, que ofrece velocidades de transmisión de datos significativamente más rápidas, menor latencia y la capacidad de conectar más dispositivos simultáneamente en comparación con las generaciones anteriores.

Impacto: Mejora la velocidad de transmisión de datos, reduce la latencia y permite aprovechar todo el potencial de IoT y AR/VR.

Aplicación: Apoya el desarrollo de ciudades inteligentes, vehículos autónomos y soluciones sanitarias avanzadas.

Integración con IA, IoT, AR/VR y Blockchain:

  • AI: Una transmisión de datos más rápida mejora los análisis de IA en tiempo real y las aplicaciones de IA remotas.
  • IoT: Permite que más dispositivos se conecten y comuniquen eficientemente, facilitando ecosistemas IoT más inteligentes.
  • RA/VR: Reduce la latencia, haciendo que las aplicaciones AR/VR sean más receptivas e interactivas.
  • Blockchain: Mejora la eficiencia y escalabilidad de las redes blockchain acelerando los tiempos de transacción y reduciendo la latencia.

Computación de borde

Descripción: La computación de borde consiste en procesar los datos más cerca del lugar donde se generan, en lugar de depender de un centro de datos centralizado. Este enfoque reduce la latencia y el uso de ancho de banda, lo que permite un procesamiento de datos más rápido y eficiente.

Impacto: Procesa los datos más cerca de donde se generan, reduciendo la latencia y el uso de ancho de banda.

Aplicación: Crucial para aplicaciones en tiempo real en vehículos autónomos, redes inteligentes y automatización industrial.

Integración con IA, IoT, AR/VR y Blockchain:

  • AI: La computación de borde permite un procesamiento más rápido de los algoritmos de IA en la fuente de datos, mejorando la toma de decisiones en tiempo real.
  • IoT: Reduce la latencia y el uso de ancho de banda para dispositivos IoT, lo que permite redes IoT más eficientes y con mayor capacidad de respuesta.
  • RA/VR: Mejora el rendimiento de las aplicaciones AR/VR procesando los datos más cerca del usuario, lo que reduce el retraso.
  • Blockchain: Apoya el procesamiento descentralizado de datos y mejora la seguridad y la eficiencia de las redes blockchain.

Biotecnología y CRISPR

Descripción: La biotecnología consiste en utilizar procesos biológicos con fines industriales y de otro tipo, en particular la manipulación genética de microorganismos. CRISPR es una revolucionaria tecnología de edición genética que permite realizar modificaciones precisas en el ADN.

Impacto: Los avances en tecnologías de edición de genes como CRISPR permiten realizar modificaciones precisas en el ADN, lo que puede dar lugar a grandes avances en medicina, agricultura y ciencias medioambientales.

Aplicación: Puede curar enfermedades genéticas, aumentar la resistencia de los cultivos y afrontar retos ecológicos.

Integración con IA, IoT, AR/VR y Blockchain:

  • AI: Los algoritmos de IA pueden analizar datos genéticos para identificar dianas para la edición CRISPR y predecir resultados.
  • IoT: Los dispositivos IoT pueden monitorizar las condiciones medioambientales y agrícolas en tiempo real, proporcionando datos para aplicaciones de biotecnología de precisión.
  • RA/VR: La RA/VR puede utilizarse con fines educativos y formativos en biotecnología, haciendo más accesibles conceptos complejos.
  • Blockchain: Asegura y rastrea los datos genéticos y la investigación biotecnológica, garantizando la transparencia y la trazabilidad.

Realidad ampliada (RX)

Descripción: La Realidad Extendida (RX) es un término genérico que engloba la Realidad Aumentada (RA), la Realidad Virtual (RV) y la Realidad Mixta (RM). Las tecnologías XR crean experiencias digitales inmersivas e interactivas.

Impacto: Combina RA, RV y Realidad Mixta (RM) para crear experiencias más inmersivas e interactivas.

Aplicación: Se utiliza en formación, educación, trabajo a distancia y entretenimiento, transformando la forma en que las personas interactúan con los contenidos digitales.

Integración con IA, IoT, AR/VR y Blockchain:

  • AI: La IA mejora las experiencias XR proporcionando análisis en tiempo real, contenidos adaptables e interacciones inteligentes.
  • IoT: Los dispositivos IoT proporcionan datos en tiempo real que pueden integrarse en entornos XR para ofrecer experiencias más dinámicas.
  • RA/VR: Las tecnologías AR/VR avanzadas pueden crear experiencias XR más realistas e inmersivas.
  • Blockchain: Garantiza transacciones seguras y gestión de derechos digitales para activos virtuales en entornos XR.

Robótica y automatización avanzadas

Descripción: La robótica y la automatización avanzadas implican el uso de robots sofisticados y sistemas automatizados para realizar tareas que suelen ser repetitivas, peligrosas o que requieren precisión.

Impacto: La robótica es cada vez más inteligente y versátil, lo que permite automatizar tareas complejas en los sectores de la fabricación, la logística, la sanidad y los servicios.

Aplicación: Mejora la productividad, la precisión y la seguridad en diversas industrias.

Integración con IA, IoT, AR/VR y Blockchain:

  • AI: Los algoritmos de IA impulsan la inteligencia y la capacidad de decisión de los robots avanzados.
  • IoT: Los sensores y dispositivos IoT proporcionan datos en tiempo real que los robots utilizan para navegar y realizar tareas con mayor eficacia.
  • RA/VR: La RA/VR puede utilizarse para simular y entrenar robots en entornos virtuales antes de desplegarlos en el mundo real.
  • Blockchain: Garantiza la seguridad y transparencia de las transacciones y el intercambio de datos en los sistemas automatizados.

Biología sintética

Descripción: La biología sintética consiste en rediseñar organismos con fines útiles mediante la ingeniería para dotarlos de nuevas capacidades. Este campo combina biología e ingeniería para crear formas de vida sintéticas.

Impacto: Consiste en rediseñar organismos con fines útiles, dotándolos de nuevas capacidades.

Aplicación: Se utiliza en la producción de biocombustibles, productos farmacéuticos y materiales sostenibles.

Integración con IA, IoT, AR/VR y Blockchain:

  • AI: La IA puede diseñar y optimizar procesos biológicos sintéticos analizando grandes cantidades de datos biológicos.
  • IoT: Los dispositivos IoT pueden monitorizar sistemas biológicos sintéticos en tiempo real, proporcionando datos para una optimización continua.
  • RA/VR: La RA/VR puede utilizarse para visualizar y comprender procesos complejos de biología sintética.
  • Blockchain: Rastrea y asegura la propiedad intelectual y las cadenas de suministro en biología sintética.

Computación neuromórfica

Descripción: La informática neuromórfica imita la estructura neuronal y el funcionamiento del cerebro humano para crear sistemas informáticos más eficientes y adaptables. Este enfoque pretende mejorar la eficiencia computacional y el consumo de energía.

Impacto: Imita la estructura neuronal y el funcionamiento del cerebro humano para crear sistemas informáticos más eficientes y adaptables.

Aplicación: Puede dar lugar a grandes avances en la IA, permitiendo modelos de aprendizaje automático más avanzados y de menor consumo.

Integración con IA, IoT, AR/VR y Blockchain:

  • AI: La computación neuromórfica mejora directamente las capacidades de la IA al proporcionar arquitecturas informáticas más eficientes y potentes.
  • IoT: Puede utilizarse para procesar datos de dispositivos IoT de forma más eficiente, permitiendo el aprendizaje y la adaptación en tiempo real.
  • RA/VR: Mejora el rendimiento y la capacidad de respuesta de las aplicaciones AR/VR mediante un procesamiento más eficiente.
  • Blockchain: Mejora la seguridad y escalabilidad de las redes blockchain proporcionando mecanismos de consenso más eficientes.

Nanotecnología

Descripción: La nanotecnología consiste en manipular la materia a escala atómica o molecular para crear nuevos materiales y dispositivos con propiedades y funciones únicas.

Impacto: Manipula la materia a escala atómica o molecular, lo que permite crear nuevos materiales y dispositivos con una amplia gama de aplicaciones.

Aplicación: Se utiliza en medicina, electrónica, almacenamiento de energía y protección del medio ambiente.

Integración con IA, IoT, AR/VR y Blockchain:

  • AI: La IA puede diseñar y optimizar nanomateriales analizando grandes cantidades de datos a nivel molecular.
  • IoT: Los dispositivos IoT pueden supervisar y controlar aplicaciones nanotecnológicas en tiempo real.
  • RA/VR: La RA/VR puede utilizarse para visualizar y comprender procesos y materiales a nanoescala.
  • Blockchain: Asegura y rastrea el desarrollo y despliegue de aplicaciones nanotecnológicas.

Almacenamiento de energía y tecnologías avanzadas de baterías

Descripción: Las tecnologías de almacenamiento de energía, como las baterías avanzadas, son cruciales para almacenar energía de forma eficiente. Innovaciones como las baterías de estado sólido ofrecen mayores densidades de energía y mayor seguridad en comparación con las baterías tradicionales.

Impacto: Las innovaciones en el almacenamiento de energía, como las baterías de estado sólido, pueden revolucionar la distribución y el uso de la energía.

Aplicación: Aumenta la viabilidad de las energías renovables, los vehículos eléctricos y la electrónica portátil.

Integración con IA, IoT, AR/VR y Blockchain:

  • AI: La IA optimiza los sistemas de almacenamiento de energía mediante la predicción de los patrones de uso y la gestión eficiente de la distribución de energía.
  • IoT: Los dispositivos IoT controlan y gestionan el uso y el almacenamiento de energía en tiempo real, mejorando la eficiencia y la fiabilidad.
  • RA/VR: La RA/VR puede utilizarse para simular y optimizar sistemas de almacenamiento de energía y su integración en diversas aplicaciones.
  • Blockchain: Garantiza la seguridad y transparencia de las transacciones y el seguimiento en las redes de comercio y distribución de energía.

Conclusión

La integración de IA, IoT, AR/VR y Blockchain con estas diez tecnologías emergentes crea un ecosistema sinérgico que impulsa la innovación y mejora las operaciones empresariales. Al aprovechar los puntos fuertes de cada tecnología, las empresas pueden desarrollar soluciones más eficientes, seguras e innovadoras que aborden retos complejos y abran nuevas oportunidades. Adoptar estas tecnologías será crucial para las empresas que quieran seguir siendo competitivas y prosperar en un panorama tecnológico en rápida evolución.

Categorías
Manifiesto de las finanzas ágiles

Implantación ágil de las finanzas Blockchain

Integración de Blockchain en contratos financieros ágiles

Basándonos en las aplicaciones observadas de Blockchain por las cuatro grandes empresas de contabilidad (Zhang et al., 2020), resumimos las prácticas y explicamos cómo los recursos financieros ágiles podrían implementar una nueva tecnología como Blockchain en sus operaciones.

Las cuatro grandes firmas contables utilizan blockchain de distintas formas

Deloitte: Tiene laboratorios en todo el mundo que desarrollan soluciones para diversas industrias, desde el seguimiento de las cadenas de suministro de alimentos hasta la detección del fraude en la banca. Han creado más de 30 modelos de blockchain para ámbitos como la banca digital, el comercio, las finanzas y los programas de fidelización. https://www2.deloitte.com/

PwC: La solución de validación de Blockchain de PwC combina el análisis de riesgos con el software de auditoría. Trabajan con las principales bolsas y proveedores de monederos digitales, lo que permite supervisar las transacciones en tiempo real. https://www.pwc.com/

EY: Blockchain Analyzer de EY audita las transacciones de criptomoneda y permite realizar revisiones exhaustivas. Desarrollado con Guardtime y Microsoft, automatiza procesos como la creación de contratos de seguro y la digitalización de reglas de negociación mediante contratos inteligentes. https://www.ey.com/

KPMG: KPMG, junto con Microsoft, creó Blockchain Nodes para mostrar la utilidad de blockchain para las empresas. Su herramienta Digital Ledger Services ayuda a las empresas financieras a aplicar blockchain para agilizar las operaciones y asegurar las transacciones. https://kpmg.com/

Similitudes:

  • Todas las empresas participan activamente en actividades relacionadas con blockchain.
  • Colaboran con socios tecnológicos para mejorar sus soluciones blockchain.
  • Cada empresa ha desarrollado herramientas o soluciones específicas para abordar diferentes aspectos de las aplicaciones de blockchain.

Diferencias:

  • Deloitte tiene una presencia mundial con laboratorios en múltiples lugares, mientras que no se especifican las ubicaciones de PwC.
  • El enfoque sectorial varía: Deloitte y PwC tienen un amplio espectro, EY se centra en la auditoría y KPMG muestra utilidad en sectores específicos como la sanidad.
  • Los tipos de modelos y aplicaciones de blockchain difieren entre las empresas, lo que refleja diversas áreas de especialización y enfoque.
  • Las colaboraciones y asociaciones también difieren, como los laboratorios globales de Deloitte, el trabajo de PwC con las bolsas de valores, las colaboraciones de EY con Guardtime y Microsoft, y la asociación de KPMG con Microsoft para Blockchain Nodes.

ExtrAgilidad en las finanzas

Desde la perspectiva de las finanzas ágiles, la extragilidad (Hormaza Dow, 2022) simboliza una experiencia en forma de Φ que trasciende el ámbito convencional de las metodologías ágiles. A diferencia de la IntrAgilidad centrada en lo interno y la InterAgilidad interfuncional, la Extragilidad adopta un enfoque global que integra la Responsabilidad Social Corporativa (RSC), la gobernanza medioambiental, social y corporativa (ESG) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el marco estratégico financiero. Este cambio de paradigma anima a las estrategias y operaciones financieras a ir más allá de la norma, incorporando consideraciones sociales y medioambientales más amplias. La extragilidad subraya la importancia de fomentar la ciudadanía corporativa, tomar decisiones financieras éticas y avanzar hacia un futuro sostenible sin comprometer la agilidad de las operaciones empresariales. Subraya la noción de que el ámbito de las finanzas ágiles no sólo debe optimizar los procesos internos, sino también contribuir proactivamente al impacto social y medioambiental de una organización, reforzando la conexión esencial entre agilidad financiera y desarrollo sostenible.

Finanzas ágiles implementando nuevas tecnologías como Blockchain

1. Evaluación de necesidades y planificación:

Función del equipo de finanzas ágiles: Liderar la identificación de procesos financieros adecuados para la integración de blockchain. Colaborar con todas las partes interesadas para comprender plenamente sus necesidades y objetivos específicos. Contribuir a la creación de una hoja de ruta para que la implantación de blockchain se ajuste a los principios de Agile Finance.

2. Alineación y educación de las partes interesadas:

Función del equipo de finanzas ágiles: Facilitar sesiones educativas y talleres para garantizar que las partes interesadas, incluidos los expertos financieros y los responsables de la toma de decisiones, comprendan los beneficios de blockchain. Participar en una comunicación abierta para alinear a todos con la visión de Agile Finance y blockchain.

3. Evaluación de la infraestructura tecnológica:

Función del equipo de finanzas ágiles: Colaborar con los equipos de TI para evaluar la agilidad y compatibilidad de la infraestructura tecnológica actual con blockchain. Proporcionar información sobre cómo blockchain se alinea con los requisitos de Agile Finance.

4. Diseño de contratos inteligentes:

Función del equipo de finanzas ágiles: Trabajar estrechamente con desarrolladores de blockchain y expertos legales para diseñar contratos inteligentes. Garantizar que los contratos reflejen los principios Agile, centrándose en la flexibilidad, la adaptabilidad y las estructuras mutuamente beneficiosas.

5. Integración con sistemas financieros:

Función del equipo de finanzas ágiles: Supervisar la integración perfecta de blockchain con los sistemas financieros. Colaborar con los equipos de TI para garantizar una conexión e interoperabilidad fluidas.

6. Medidas de seguridad y cumplimiento:

Función del equipo de finanzas ágiles: Colaborar con los expertos en ciberseguridad de la organización para priorizar las medidas de seguridad. Garantizar el cumplimiento de la normativa financiera pertinente aportando conocimientos sobre la aplicación de prácticas de Agile Finance en un entorno regulado.

7. Aplicación gradual:

Función del equipo de finanzas ágiles: Abogar por un enfoque incremental para la implementación, centrándose en procesos o proyectos financieros específicos. Supervisar y analizar el impacto, proporcionando información para la mejora continua.

8. Análisis en tiempo real y KPI:

Función del equipo de finanzas ágiles: Colaborar con expertos en análisis de datos para definir herramientas de análisis en tiempo real y KPI. Garantizar que estas métricas se ajusten a los principios de Agile Finance y proporcionen información significativa sobre el rendimiento.

9. Contratos ágiles y mecanismos de retroalimentación:

Función del equipo de finanzas ágiles: Encabezar el desarrollo de estructuras contractuales ágiles dentro de la blockchain. Establecer circuitos de retroalimentación para promover la mejora continua y la adaptabilidad.

10. Integración de plataformas colaborativas:

Función del equipo de finanzas ágiles: Colaborar con los equipos de TI para integrar blockchain con plataformas colaborativas. Garantizar un entorno colaborativo y fácil de usar para la creación y negociación de contratos conjuntos.

11. Formación y aprendizaje continuo:

Función del equipo de finanzas ágiles: Desarrollar programas de formación para los equipos implicados en la implantación de blockchain. Fomentar una cultura de aprendizaje continuo, haciendo hincapié en la mentalidad de Agile Finance y en la evolución de las funciones de blockchain.

12. Seguimiento, evaluación y optimización:

Función del equipo de finanzas ágiles: Liderar el seguimiento y la evaluación de los procesos financieros integrados en blockchain. Utilizar los comentarios para optimizar las implementaciones, garantizando que se alinean con los objetivos de Agile Finance y las necesidades empresariales.


Fuentes:

T. Hormaza Dow, (2022, abril). "Estudio estructural comparativo de sitios web y propuesta de intragilidad, interagilidad y extragilidad como marco contextual para guiar una trayectoria de agilidad empresarial adaptativa" [Proyecto de MBA]. Universidad Laval, Facultad de Administración de Empresas (FSA) Quebec, Canadá.

Y. Zhang, F. Xiong, Y. Xie, X. Fan y H. Gu, "The Impact of Artificial Intelligence and Blockchain on the Accounting Profession," en IEEE Access, vol. 8, pp. 110461-110477, 2020, doi: 10.1109/ACCESS.2020.3000505

Foto de Pascal Bernardon

Derechos de autor:

No se hace ninguna reclamación en relación con ninguna de las respectivas marcas comerciales, contenidos y derechos de autor de las 4 empresas destacadas, así como las fuentes y las secciones de citas en este post.

es_MXSpanish