Motivación del autor para escribir este libro
Antes incluso de empezar a escribir Agile Sales and AI-Assisted Selling, me rondaba por la cabeza una pregunta: ¿por qué, en el mundo de los negocios, entendemos intuitivamente lo que significa decir "liderazgo frente a gestión"? ¿Qué significa realmente ser un líder en lugar de un directivo? Y más concretamente, ¿cuál es el equivalente en ventas? ¿Qué aspecto tiene cuando alguien no sólo "se dedica a las ventas", sino que vive en un estado de creación de valor centrado en el cliente?
Aquí es donde aterricé en el liderazgo frente a la gestión: el liderazgo tiene que ver con la inspiración, la visión y las personas; es empujar a la gente hacia algo más grande que la rutina diaria. La gestión consiste más en mantener los trenes en marcha, asegurándose de que todo está organizado, es eficiente y cumple con las métricas más importantes. El liderazgo consiste en guiar a las personas hacia el porqué de lo que hacen, mientras que la gestión se centra en el cómo y en lo que hacen para conseguir resultados.
¿Cómo se aplica esto a las ventas? Cuando gestionamos las ventas, nos centramos en los detalles: cuotas, territorios, métricas. Nos aseguramos de que las ventas fluyan y de que los empleados realicen las actividades adecuadas. Pero al igual que el liderazgo trasciende la gestión, hay algo más grande en las ventas: la orientación al cliente o la creación de valor.
De la misma forma que el liderazgo motiva a las personas a aspirar a algo más que a completar una tarea, la orientación al cliente empuja a los vendedores más allá de la mera venta. Se trata de comprender las necesidades del cliente, crear relaciones a largo plazo y ofrecer valor de forma constante. Es la razón por la que existen las ventas: para ayudar al cliente, no sólo para cerrar un trato.
Para mí, la creación de valor centrada en el cliente es el equivalente del liderazgo en ventas. Del mismo modo que un líder conduce a un equipo hacia una visión, un vendedor que encarna el enfoque centrado en el cliente conduce hacia la creación de confianza, la adición de valor y la creación de relaciones duraderas. No se limitan a "realizar tareas de ventas", sino que operan a un nivel superior, centrados en la creación de valor como objetivo principal.
En resumen, estar en un estado de creación de valor centrado en el cliente es ver las ventas como un esfuerzo de construcción de relaciones donde el cliente es lo primero, y todo se trata de crear valor significativo y duradero para ellos. Se trata de ser un líder en ventas, no sólo cumpliendo objetivos, sino resolviendo realmente los problemas de los clientes y aportando soluciones reales.
Mientras profundizaba en estos conceptos para mi libro, otra gran motivación era ofrecer algo útil y gratuito a mis alumnos de instituto y universidad. Quería que tuvieran un recurso que no fuera un libro de texto más, sino algo práctico que pudieran utilizar y aplicar en sus carreras. Toda esta exploración del liderazgo frente a la gestión, y el estado de la creación de valor centrada en el cliente, es el núcleo de lo que quería darles: las herramientas para pensar en grande e ir más allá de lo básico en sus propios viajes de ventas y negocios.
Thomas Hormaza Dow
Coautor, Agile Sales Manifesto
Sobre el libro
¿Qué es la venta ágil? | Beneficios de las ventas ágiles en las empresas | Cómo implantar las ventas ágiles
Bienvenido al vertiginoso y adaptable mundo de las ventas ágiles.
En el mercado actual, en constante evolución, los días de cuotas rígidas, estrategias estáticas y ciclos de ventas interminables están dando paso a un enfoque más dinámico: Agile Sales. Inspirado en la gestión ágil de proyectos, Agile Sales prioriza adaptabilidad, colaboracióny mejora continua, lo que permite a los equipos responder rápidamente a los comentarios de los clientes y a las tendencias del mercado.
Pero, ¿qué diferencia a Agile Sales y cómo puede transformar su proceso de ventas?
Los principios básicos de las ventas ágiles:
- Centrarse en el valor para el cliente: Cada paso de las ventas ágiles consiste en aportar valor al cliente. Esta mentalidad basada en el valor conduce a estrategias de ventas más personalizadas, en las que las herramientas asistidas por IA pueden ayudar a identificar soluciones basadas en datos que se ajusten a las necesidades del cliente. Encontrará más detalles sobre cómo este enfoque en el valor se integra con las herramientas de IA en el capítulo 5: Proceso ágil de ventas en ocho pasos y venta asistida por IAen el que se analiza el principio de Creación de valor centrada en el cliente.
- Ciclos de ventas iterativos: Las ventas tradicionales suelen seguir ciclos largos, pero las ventas ágiles los dividen en sprints cortos y concentrados. Durante cada sprint, los equipos recopilan información en tiempo real, prueban nuevas estrategias y realizan ajustes. Este proceso iterativo permite a los profesionales de ventas adaptarse sobre la marchamejorando la experiencia del cliente con cada interacción. Para más información sobre la importancia de los ciclos iterativos en las ventas, véase el Capítulo 9: Scrum y Kanban en ventas.
- Colaboración interfuncional: La venta ágil consiste en romper los silos. Los equipos de ventas trabajan en sincronía con los de marketing, desarrollo de productos y atención al cliente, creando un esfuerzo de equipo unificado. Este enfoque holístico garantiza que todos los departamentos estén alineados con el objetivo común de satisfacer al cliente. Las ventajas de los equipos interfuncionales se analizan en el Capítulo 10: Liderazgo ágil de ventas y creación de equiposdonde destaca la importancia de colaboración entre departamentos.
- Enfoque centrado en el cliente: El cliente está en el centro de las ventas ágiles. Desde el acercamiento inicial hasta el seguimiento final, las estrategias de ventas evolucionan en función de comportamientos y preferencias de los clientes. Este planteamiento no sólo fideliza, sino que garantiza que los equipos de ventas vayan siempre un paso por delante a la hora de anticiparse a las necesidades de los clientes. Para profundizar en este tema, en el capítulo 5 se explica cómo estrategias centradas en el cliente dar forma a todo el proceso ágil de ventas.
- Ajustes basados en datos: Agile Sales se basa en gran medida en las métricas de rendimiento. Recogida y análisis de datos están integrados en cada sprint, lo que permite a los equipos realizar un seguimiento de indicadores clave como tasas de conversión de clientes potenciales, satisfacción del clientey velocidad de ventas. Estas ideas sirven de base para los ajustes, haciendo que el proceso más inteligente y más sensible con cada iteración. En el capítulo 5 también se analiza cómo Las herramientas de IA mejoran la toma de decisiones basada en datos en cada paso del proceso de venta.
Las ventajas de las ventas ágiles:
- Mayor adaptabilidad: En un mundo en el que las preferencias de los clientes y las condiciones del mercado cambian rápidamente, Agile Sales permite a los equipos pivotar rápidamente. Ya sea una nueva demanda de un cliente o una tendencia emergente, Agile Sales mantiene a su equipo ágil, siempre listo para aprovechar nuevas oportunidades. Esta ventaja se trata en el capítulo 9, que se centra en cómo los marcos ágiles como Scrum y Kanban ayudan a los equipos a mantenerse flexibles.
- Mayor satisfacción del cliente: Entregando soluciones personalizadas y orientadas al valor en tiempo real, los equipos de ventas relaciones más estrechas con los clientes. La adaptabilidad de las Ventas Ágiles significa que los clientes se sienten escuchados, valorados y comprendidos, lo que conduce a una mayor satisfacción y lealtad. El capítulo 10 explica cómo satisfacción del cliente se potencia mediante el compromiso y la retroalimentación continuos.
- Mayor colaboración en equipo: Agile Sales fomenta un cultura de colaboración. Los profesionales de ventas ya no trabajan aislados, sino en estrecha conexión con los equipos de marketing, productos y atención al cliente. Esta sinergia no sólo mejora la experiencia del cliente sino que también impulsa la innovación dentro del proceso de ventas. Véase el capítulo 10 para saber cómo colaboración entre equipos mejora tanto la eficacia de las ventas como la innovación.
- Mejor asignación de recursos: Agile Sales elimina el esfuerzo inútil. En lugar de perseguir estrategias obsoletas, los equipos se centran en actividades que crear valor real. Esta optimización de los recursos conduce a una mejor ROI y garantiza que los equipos de ventas sigan siendo ágiles y eficaces. Este principio de maximizar el valor se destaca en el capítulo 5, donde la asignación de recursos se vincula a objetivos centrados en el cliente.
- Aprendizaje y mejora continuos: Con regularidad sprints y retrospectivasLas ventas ágiles promueven un ciclo de aprendizaje continuo. Los equipos de ventas reflexionan periódicamente sobre lo que ha funcionado, lo que no y cómo pueden mejorar en el siguiente sprint, creando una cultura de innovación y crecimiento constantes. La importancia de aprendizaje y mejora iterativa se destaca en el capítulo 9.
Cómo implantar ventas ágiles en su organización:
- Elija el marco adecuado: Las ventas ágiles pueden estructurarse utilizando marcos como Scrum o Kanbanque se tratan ampliamente en el capítulo 9. Scrum ayuda a los equipos a trabajar en sprints cortos y estructurados, mientras que Kanban se centra en optimizar el flujo de trabajo de los equipos que requieren una adaptabilidad constante.
- Forme equipos interfuncionales: Las ventas ágiles prosperan con competencias diversas. Cree equipos interfuncionales que integren ventas, marketing, desarrollo de productos y atención al cliente. Esto garantiza un enfoque holístico y de 360 grados del recorrido del cliente, en el que cada departamento tiene un interés en el resultado. Para obtener consejos sobre la creación de equipos interfuncionales eficaces, consulte el capítulo 10: Liderazgo ágil de ventas y creación de equipos.
- Defina sus sprints y su cartera de pedidos: Divida los grandes objetivos de ventas en tareas manejables. Priorizar actividades en un cartera de pedidos en función del valor que aportan a los clientes y, a continuación, ejecutar estas tareas en sprints que suelen durar entre 1 y 4 semanas. El capítulo 5 explica cómo estructurar el backlog de ventas en función de las necesidades del cliente y los principios Agile.
- Acepte los datos y la información: En Ventas ágiles, los datos son su brújula. Realice un seguimiento de métricas como el tiempo transcurrido hasta el cierre, las opiniones de los clientes y las tasas de conversión de clientes potenciales. Mediante el uso de Herramientas de IA para analizar estos datos, los equipos de ventas pueden afinar sus estrategias, garantizando que cada sprint sea más inteligente y esté más alineado con las necesidades del cliente. En el capítulo 5 se explica cómo La IA mejora el análisis de datos y las opiniones de los clientes bucles en ventas ágiles.
- Empezar poco a poco y escalar gradualmente: Las ventas ágiles no son una revolución de la noche a la mañana. Hay que empezar por proyecto piloto o un equipo pequeño, integrando los principios Agile gradualmente. A medida que su equipo se sienta más cómodo, extienda las prácticas ágiles a toda la organización, ampliando el uso de Herramientas de IA y marcos de colaboración para optimizar el proceso de ventas. El proceso de implantación gradual se describe en el Capítulo 10 de plan de despliegue semestral para la transición a un modelo de ventas ágil.